sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bargagna propone incluir la enseñanza de folklore en todos los niveles educativos

 

“En nuestro sistema educativo la enseñanza del saber cultural ha perdido importancia, para – gradualmente – pasar a ser un saber marginal, estereotipado, simplificado e inclusive, poco atrayente”, declaró la legisladora, a lo que agregó que, “hoy más que nunca es necesario que los argentinos reconstruyamos nuestro 'árbol genealógico'. De lo contrario, será difícil consolidarnos como Nación”.

Consultada por los contenidos que debieran impartirse, la diputada Bargagna explicó que “la materia folklore debe exceder el aprendizaje de danzas o cantos. La fuerza de su potencial va más profundo, hasta alcanzar nuestras raíces, visualizar el origen de la Nación, el descubrimiento de la gestación de una identidad particular, enriquecida por múltiples aportes”.

“Jamás podría ser un gasto para el Estado lo que se incorpora al individuo como cultura o saberes ancestrales que lo afirman en su sentido de pertenencia y compromiso con la sociedad y la patria a la que pertenece”, concluyó.

Una sociedad que reclama

Entre sus fundamentos la legisladora expresa cómo, desde hace unos años, la sociedad ha llevado a cabo acciones que ponen en manifiesto su deseo por devolver al “saber popular” el reconocimiento por su importancia para la Nación. Así, Bargagna señala que en el año 2007 fue creada la Academia Nacional del Folklore, uno de cuyos objetivos principales es la enseñanza de folklore en todas las escuelas de Argentina.

Ya en el año 2012, en la ciudad de Corrientes, se llevó a cabo el II Congreso Nacional de Folklore, el cual concluyó en la necesidad e importancia de que las Escuelas enseñaran folklore, impulsando una Ley Nacional del Folklore en la Cámara de Diputados de la Nación.

Actualmente unas pocas provincias argentinas enseñan folklore en el nivel primario, utilizando como herramientas educativas compilaciones y estudios realizados en la década de 1930, 1940 y por la Universidad Nacional de Tucumán en 1946.

Tango y Folklore

La Ley Provincial nº 9.612 trata al folklore como un producto cultural de similar nivel que el tango. Al respecto, la legisladora explicó que “en realidad, el folklore es el género y el tango, una especie”. En consecuencia, el proyecto de Ley presentado propone “sistematizar todas las disposiciones referidas a “folklore” en un solo cuerpo legal comprendiéndolo en su acepción amplia y no reducida únicamente a danzas o cantos”, agregando que correspondería “la derogación de la normativa referida a “folklore” contenida en la Ley nº 9612, en todo aquello que se oponga a los preceptos del presente proyecto”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario