viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Barboza adelantó el protocolo para la apertura, ingreso y permanencia en los boliches de Concordia

Este jueves y viernes Concordia no apareció en el parte epidemiológico provincial que se emite diariamente desde el inicio de la pandemia por el Coronavirus, con el detalle de contagios registrados en cada departamento de Entre Ríos. En ese contexto, Fernando Barboza resaltó el comportamiento de los concordienses durante “los peores momentos de la pandemia y las restricciones” y remarcó que “el esfuerzo de todos resultó en que podamos hoy comenzar a pensar en una nueva normalidad”

En ese contexto, el Jefe de Gabinete y Gobierno de la comuna adelantó el decreto que regirá desde este viernes para la apertura de boliches y discotecas en todo el departamento y enfatizó en la importancia de que el mismo sea respetado “tanto por los propietarios como por los ciudadanos”. A saber: El horario de funcionamiento será hasta las 3 AM, con el 50 % del aforo, los asistentes deberán presentar constancia de vacunación con al menos 1 dosis, no será necesario el uso de barbijo en el interior y sólo se permitirá consumir en vasos de plástico y descartables. 

“Con esta ultima habilitación de los sectores más afectados por la pandemia y con la mirada puesta ya en el futuro, es importante agradecerles a todos los concordienses por el comportamiento demostrado durante este año y medio de restricciones que tantas cosas negativas han dejado en cuanto a lo afectivo, laboral, educativo y económico”, señaló Barboza.

“Al margen del rechazo que generaron muchas veces las decisiones tomadas por el ejecutivo, en general fueron siempre respetadas y acatadas. Los concordienses han demostrado como siempre ser solidarios en los peores momentos y por eso hoy podemos seguir adelante”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario