“Siento una gran preocupación, porque cuatro días de paro que se suman a los ocho que ya hicieron en el corriente año, más las horas de asamblea que se llevaron adelante por medio día en varias oportunidades, indudablemente inciden negativamente en el proceso de aprendizaje de los alumnos, que también tienen derecho constitucional de aprender y recibir educación, derecho que está vulnerado permanentemente por la conducción y los docentes que en un 38 por ciento se adhieren”, manifestó Bar.
Séptimo año
En cuanto a las acciones legales que emprenderá Agmer contra la resolución Nº 1677 del CGE, que incorpora el séptimo grado al primer año del secundario, en el marco de la nueva ley de educación provincial, la funcionaria sostuvo que el Gobierno seguirá “firme” con la modificación.
“Es una resolución que estamos preparando y la firmaremos la semana que viene estableciendo la convocatoria a titularización de quienes reúnen los requisitos, que son: tener tres años de experiencia en el cargo; encontrarse suplente en el cargo vacante, titular o suplente en término fijo si reemplaza a alguien que opte por la educación secundaria; y poseer título de maestro accediendo a dicho cargo en los listados aprobados por Jurado de Concurso”, detalló.
Según expresó Bar a APF, “no comprendemos que vayan a la Justicia para demorar un proceso de estabilidad laboral, sobre el cual los maestros de algunos departamentos ya optaron”.
Consultada sobre si convocarán al gremio a dialogar, la funcionaria destacó que no existen inconvenientes en hacerlo “pero siempre y cuando nos reunamos en el marco del respeto y, a su vez, dialogando sobre las decisiones que van tomando el CGE, ya que tenemos atribuciones para conducir el sistema educativo. Escuchamos opiniones y aportes, pero hasta ahora no los hubo, sino sólo críticas”.