“La decisión del paro o no paro o las medidas que se definen como plan de acción son las decisión que toman los compañeros en cada una de las escuelas”, explicó. “No podemos estar, después de cada resolución de un congreso del Agmer, haciendo una crítica de si me gusta o no me gusta la decisión del sindicato”, indicó Hollman. En cambio, señaló que el sindicato y los funcionarios políticos deben trabajar en las tareas que les corresponde.
Además, Hollman refutó las apreciaciones de la presidenta del CGE que volvió a hacer referencia a que el sector docente tuvo una recomposición del 30 % de sus haberes. “Bar dijo que hemos cobrado este mes un aumento del 30 % pero es una gran equivocación. El aumento es de apenas el 7 %, prácticamente no se nota en el cajero”, señaló.
Por otra parte, la gremialista dijo que la negativa del gobierno a reabrir las mesas de negociaciones, debido a los paros, es una “decisión política” del gobierno, Y recordó que estuvieron “mucho tiempo sin paros” para que haya reuniones.
Por último, Hollman hizo referencia a los descuentos dado que el gobierno anunció que volverá a ponerlos en práctica. Desde el sindicato observan que los descuentos no tienen la misma efectividad que antes. “Hay un hartazgo de los compañeros porque ven que los descuentos no coinciden con la carga horaria que tenían ese día y son mucho más que los corresponden”, indicó. Además señaló que los docentes pueden acceder al Fondo de Huelga. “Si bien no es la totalidad lo que el gremio los cubre, es una ayuda”, dijo.
Pero además Hollman señaló que hay directores de establecimientos que están cambiando de opinión “solidarizándose con los trabajadores” y dejaron de enviar las nóminas del personal que hacen paro. “Hay compañeros directivos que nunca lo hicieron y hay otros ahora que se están sumando. Eso nos anima a seguir trabajando”, dijo.