martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bar: “Las huelgas están perdiendo fuerza”

Como en 2005, el ciclo lectivo entrerriano se inicia con paro docente. La única diferencia con aquel período es que hoy los casi 80.000 alumnos que concurren a establecimientos educativos privados tendrán clases, ya que el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) no se adhirió al paro de 72 horas decretado por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) al que se plegó la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), y de 24 horas que realizará la Unión de Docentes Argentinos (UDA).
La titular del Consejo General de Educación, Graciela Bar, aseguró que “los paros están perdiendo fuerza” y estimó que “una importante cantidad de docentes ya no se pliegan a las huelgas”. Bar precisó que la aplicación de los descuentos por los días no trabajados es una de las razones por la que muchos maestros no paran, y otra por estar en desacuerdo con la medida. “Hay mucho malestar entre los padres por el paro, pero los padres deben llevar a sus hijos a la escuela, ya que hay muchos docentes que por más que su gremio haga paro van a trabajar”, aseguró Bar, quien dijo a diario Uno: “Si nos ceñimos a las estadísticas de los últimos paros nos indican que están perdiendo fuerza, ya que en tuvieron una adhesión del 45%”.
De las 24 jurisdicciones argentinas, 14 no iniciarán el ciclo lectivo hoy. Los docentes anunciaron paros de 24, 48 y 72 horas en reclamo de aumentos salariales y paritarias.
Los conflictos fueron anunciados horas después de la firma del acta que fija un piso salarial de 1.490 pesos entre la Nación y sindicatos de representatividad en todas las provincias, entre ellos Ctera, entidad que no obstante ello anunció una “jornada de protesta”.
La situación más complicada se vive en Río Negro, donde los docentes realizan desde el lunes 23 un paro por tiempo indeterminado con cortes de ruta.
Hoy, los docentes neuquinos se sumarán al piquete conjunto sobre un puente de la ruta nacional 22 para reclamar mejoras salariales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario