Bar recordó que el gremio “a principio de año aceptó la pauta salarial (a ser otorgada) en marzo y julio, y luego se evaluarían las posibilidades reales que tiene la provincia de conceder otros aumentos”. Remarcó que “todavía no llegamos (a otorgar) el segundo tramo de la recomposición salarial, y ya están anunciando medidas de fuerza”, se quejó.
Al respecto opinó que la advertencia de Agmer es “muy adelantada, muy apresurada, más allá de que uno reconoce la necesidad de los trabajadores de tener mayor salario”.
También cuestionó que “anunciar una medida de fuerza no contribuye al desarrollo normal de las clases” y lamentó que “siempre las medidas de fuerza sean en detrimento de los aprendizajes de los alumnos”. Al respecto señaló que “puede haber otras formas de manifestar disconformidad, que podrían ser más saludables para no perjudicar el nivel de conocimiento que tienen nuestros alumnos entrerrianos”.
Tras apuntar que “por ahora no hay novedades respecto a una nueva reunión de la comisión salarial”, Bar remarcó que “si la situación de la provincia fuera otra, que no quepa duda que desde el Gobierno provincial estarían convocando para hacer otro tipo de ofrecimiento. Si no lo han hecho hasta este momento es porque hasta ahora no se avizora dar un aumento sostenido en el tiempo”.
Luego aclaró que el CGE no tiene “atribuciones para hacer una convocatoria a ningún tipo de reunión que tenga que ver con el salario del docente, porque eso es pertinente al Ministerio de Economía, que es el que tiene las previsiones presupuestarias para el corriente año”.
De todos modos, en declaraciones a APF, Bar señaló: “no nos hemos reunido con el Ministro de Economía. Desconozco si habrá otra recomposición en lo inmediato, más allá de la pautada y comprometida para el mes de julio”.