Bar aseguró la estabilidad de los docentes del secundario

A partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional en el año 2006 y posteriormente la Ley de Educación Provincial en el año 2008, se instaura en nuestro país un nuevo nivel en el sistema educativo: la Educación Secundaria que reemplaza a la EGB 3 y el Polimodal producto de la Ley Federal de Educación.
“Muchas han sido las voces plurales y académicas, de dirigentes gremiales, docentes, padres, estudiantes y universidades, que han aprobado este necesario cambio para la formación de nuestros adolescentes, jóvenes y adultos”, dijo Bar.
“Hoy, a dos años de la sanción de nuestra Ley Nº 9.890, nos encontramos con un Secundario que ha iniciado su transformación. Primero, la consulta sobre el Diseño Curricular del Ciclo Básico, común a todas las modalidades, producto de múltiples consultas y reuniones con profesores y asesores de escuelas estatales y de gestión privada. Luego, la formulación y aplicación del Ciclo Orientado, los tres últimos años en seis orientaciones, para unificar la diversidad de más de 190 títulos vigentes en la provincia, dando paso así al nuevo nivel”, expresó en otro párrafo.
“Paralelo al trabajo de asistencia, capacitación y reubicación de docentes se implementaban otras innovaciones para que la resignificación de la educación secundaria fuera integral: incorporación del itinerario Juventud, Participación y Ciudadanía y la formulación de los Acuerdos de convivencia, ambos para favorecer una participación plena de los estudiantes, en el marco de la educación para la paz y formación de ciudadanía, reduciendo notablemente los conflictos institucionales”, dijo la titular del CGE.
“El gobierno provincial, desde que iniciamos la gestión, ha estado presente en el otorgamiento de más de 50.449 nuevas horas cátedra para contribuir a esta transformación. Así, se han designado en todas las escuelas asesores pedagógicos, tutores, tutores disciplinares, profesores en nuevas escuelas o desdoblamiento de cursos gracias al incremento de matrícula y actualmente, con la asignación de cargos directivos, preceptores, bibliotecarios y ordenanzas aprobados en la reciente Ley de cargos. Ningún docente ha sido cesanteado. Hemos demostrando que los augurios de sectores gremiales han quedado sin fundamento”, manifestó más adelante.
“Horas previas al inicio de la paritaria docente para trabajar con buena disposición con los representantes de los gremios, escuchamos voces que dicen que el “el Consejo General de Educación no ha convocado a concurso para otorgar la estabilidad”. Resulta paradójico cuando hemos titularizado más de 35.000 horas cátedra desde que asumimos y bien saben los representantes gremiales ante el organismo, que los expedientes “siguen dando vuelta” porque llegan desde las escuelas con datos incompletos o erróneos”, señaló Bar.
“Nos preguntamos entonces, ¿cómo llamar a concurso en plena transformación del secundario vigente recién a partir del corriente año?; o es que ¿se pretendía la estabilidad en la EGB 3 o Polimodal, nivel neoliberal según tildan ellos?. ¿Cómo reglamentar una Ley de Concurso sancionada para niveles del sistema que ya no existen?”, se preguntó la titular del CGE.
“También parecería que no se recuerda que nuestro Estatuto del Docente, ferviente norma defendida por todos, establece que los docentes titulares, ante un cambio de plan de estudio deben ser reubicados, caso contrario quedan en disponibilidad durante un año y luego cesan si no se ubicaran en una vacante. Ante este principio y por una decisión política de este gobierno, afirmamos que todos, aún los interinos, podrán continuar trabajando si son reubicados en el nuevo plan, se desempeñaran como tutores o en proyectos complementarios tendientes a lograr una mejora en los aprendizajes y la inclusión de nuestros estudiantes”, dijo en uno de los párrafos más importantes.
“No debiera existir temor ni zozobra en las escuelas secundarias, pues hemos demostrado que cumplimos con la palabra: continuarán trabajando quienes estudiaron para ejercer la docencia y demuestren voluntad de participación y compromiso con la educación de nuestros adolescentes y jóvenes”, explicó.
“Ante una nueva instancia de concertación, buscando la mejor y racional alternativa para la educación pública, conducción política y gremialistas, pongamos la mirada en la situación laboral actual de los docentes, pero también en las necesidades del estudiante, en las exigencias de la sociedad, en el campo laboral donde podrán insertarse los egresados, en los institutos o la universidad donde podrán continuar estudiando. Si no lo lográramos, solo surgirá una nueva frustración en la búsqueda de consensos que tanto necesita nuestra sociedad”, finalizó Bar.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies