martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bancos sin atención y cajeros automáticos sin reposición

“No hay actividad bancaria en el día de hoy y esperemos que esto se solucione pronto para no tener que intensificar las medidas de fuerza”, reclamó De León. Esta mañana desde el gremio recorrieron los bancos y los encontraron a puertas cerradas. Los empleados están dentro de las entidades bancarias dado que el paro es con concurrencia a los lugares de trabajo pero sin efectuar tareas.  Además, luego de realizar un recorrido telefónico, el gremialista sostuvo que el paro se lleva adelante en todas las ciudades que abarca la seccional.  

Más adelante, De León indicó que esperaba que las cámaras que agrupan a los bancos cumplan con lo comprometido en la última paritaria en marzo. La existencia de una cláusula que permite la reapertura de las negociaciones, si el nivel de inflación supera las previsiones, es el argumento que esgrimen desde el gremio para realizar las medidas de fuerza.

El gremialista dijo que Trabajo no puede apelar a la conciliación obligatoria porque quienes incumplen la ley son las cámaras empresariales del sector y el ministerio que conduce Jorge Triaca. “El ministerio de Trabajo no está haciendo cumplir ese acuerdo firmado que tiene validez como si fuese una ley”, dijo.

Asimismo, De León dijo que de no abrir la mesa paritaria, las medidas se  irán intensificando con el correr de los días. “En vez de 24, será de 48 horas y así hasta que logremos sentarnos a conversar y encontrar una solución”, recalcó.

De acuerdo a los estudios realizados por dos universidades de Buenos Aires, los trabajadores bancarios están 12 puntos por debajo de la inflación, de acuerdo a lo firmado en la última paritaria. Por ello, el reclamo es la recomposición de los salarios en un porcentaje similar. De esa forma, en 2017 pueden sentarse a conversar por los salarios para ese año bajo una “base firme y concreta”.

Por otra parte, De León aseguró que los trabajadores bancarios están tomando consciencia del perjuicio que sufren con el impuesto a las ganancias. Por ello, insistió con la derogación del mismo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario