viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Banco Nación: productores se movilizan por endeudamiento

El reclamo se incluyó en la movilización del pasado lunes 24 de julio en Villa Elisa aunque manifestó el apoyo a las medidas que comienzan productores agropecuarios nucleados en la FAA que se movilizarán desde hoy hacia sucursales del Banco Nación en distintas localidades del país, en reclamo de una solución a “los problemas de endeudamiento”.
Respecto al conflicto, explicó que el sector productivo tuvo en los años 2000/2001 una reprogramación de pasivos a través de la emisión de un bono a 20 años; con la salida de la convertibilidad, este bono cayó unilateralmente por parte del Banco Nación.
De más de 800 productores entrerrianos endeudados, casi la mitad cancelaron sus deudas aprovechando el período bueno de la agricultura. Pero buena parte de ese grupo sigue con el mismo problema –se dedican a actividades del mercado interno- y el Banco le inició juicio.
Ante esta situación, indicó que hace tres años que buscan una solución. Luego recordó que “el 23 de agosto de 2005, Kirchner anunció con bombos y platillos la solución definitiva en la Casa Rosada; no fuimos al acto porque consideramos que era una medida insuficiente y parcial y en la práctica fue así, porque de 10 u 11 mil productores de todo el país con problemas con el Banco, alrededor del 7 u 8% pudieron solucionar su situación”.
Concretamente, “estamos bregando por una solución integral, con un recálculo de la deuda, un plazo de como mínimo 15 años y una tasa de interés razonable que sea de un dígito”, indicó el referente de la FAA.
Cabe informar que el primer acto de protesta tendrá lugar hoy para extenderse luego a otras plazas del Banco Nación en el país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario