sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bancarios se reúnen el martes para analizar las negociaciones salariales

“Hubo algunas reuniones con los sectores empresarios, pero aún no se ha llegado a ningún acuerdo ni hubo convocatoria del Ministerio de Trabajo. Sin embargo, estamos citados a un plenario de secretarios generales para el martes, en Buenos Aires, donde seguramente tendremos una definición con respecto a la situación paritaria, si existe la posibilidad de llegar a un arreglo. Si no lo hay, no descartaremos un plan de lucha”, advirtió Navarro.

En cuanto al pedido salarial, el referente indicó que aún no han definido un porcentaje: “Sí ponemos las condiciones, porque hay que establecer la proyección inflacionaria que puede haber en el transcurso del año, el impacto que tiene el Impuesto a las Ganancias en el salario de los trabajadores bancarios y la devaluación que hubo en diciembre y enero. Necesitamos un acuerdo salarial acorde a la realidad económica y teniendo en cuenta también la rentabilidad económica del sector empresario, porque de acuerdo con ese factor son los salarios de los trabajadores”, argumentó.

Al mismo tiempo, Navarro indicó que este mes ya dejarán de percibir un adelanto de 1800 pesos que habían pautado para los meses de enero, febrero y marzo: “Lo que se acuerde ahora será retroactivo al mes de enero y con el descuento de ese adelanto que hubo”, detalló.

“El arreglo llegará a unos 2 mil empleados, además del sector pasivo del ex Banco de Entre Ríos, porque los aumentos son remunerativos y son extensivos a ellos, pero no a los nacionales, que se rigen los dos aumentos anuales que otorga el Gobierno”, aclaró.

Por último, Navarro dijo a APF que esperan que el 8 de abril haya una definición por un acuerdo si es que en los próximos días hay algún avance en las negociaciones: “Si no, habrá un plan de lucha en lo inmediato”, finalizó. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario