martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bancarios ratificaron el paro general para este jueves 28 de abril 

La Asociación Bancaria ratificó la medida de fuerza programada para este jueves 28 de abril por considerar “una propuesta inadmisible” la oferta recibida por parte de las cámaras bancarias en la audiencia paritaria llevada a cabo el martes pasado.

En diálogo con DIARIOJUNIO, el secretario general entidad Bancaria seccional Concordia, Ramón De León, adelantó la semana pasada que “apuntan a una propuesta salarial que arranque en un 50 %”, y sostuvo “que el ofrecimiento hasta ahora está muy lejos de eso y encima ofrecen pagarlo de manera escalonada”

De esta manera y al no llegar a un acuerdo entre las partes, el gremio bancario sostuvo en un comunicado oficial que: “Ante una propuesta inadmisible realizada por la patronal en la audiencia paritaria de hoy, nuestra respuesta es ratificar el paro nacional para el próximo jueves 28 de abril de 2022”  

Y agrega: “Se desconoce el mandato del Presidente de la Nación, quien claramente manifestó que los sueldos deben superar a la inflación, las cámaras bancarias siguen sin oír a los trabajadores y trabajadoras y ante esta provocación nuestra respuesta es ratificar el paro nacional para el próximo jueves 28 de abril de 2022″

Asi mismo, desde La Bancaria detallaron que el paro “se hará efectivo de manera presencial, con quite de tareas y posterior movilización, así como también con desconexión total de los compañeros y compañeras que están en la modalidad de teletrabajo”.

Y concluye: “Invitamos a las cámaras empresariales, especialmente a las privadas, a reflexionar urgentemente, ya que, empecinadamente, siguen mirando solo su conveniencia, producto de su avaricia y sus rentabilidades de manera mezquina, sin importarles avasallar nuestros derechos”

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario