sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bancarios inician el miércoles 2 horas de paro

Las medidas de fuerza se decidieron en un plenario de secretarios generales ante la falta de respuesta a los reclamos del sindicato en las negociaciones paritarias, que se desarrollan en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación con las cámaras patronales del sector. En ese marco, el gremio reclama un aumento salarial y además modificaciones en el Impuesto a las Ganancias, desde una decisión del gobierno nacional o a través del pago de una compensación por parte de las empresas.

“La Bancaria decidió en plenario un plan de acción gremial, con interrupción de tareas miércoles y jueves de esta semana y un paro total para la semana siguiente, entre martes y jueves”, confirmó en una nota enviada a DIARIOJUNIO, el secretario General de La Bancaria Paraná, Juan Carlos Navarro.

El dirigente señaló que “en las negociaciones no ha habido ninguna respuesta” y apuntó que “si bien este martes se va a realizar una nueva reunión (con la patronal), viendo el estado de situación, ya se resolvió el plan de lucha a implementarse si no hay respuesta”.

“Los bancos están dispuestos a una negociación en porcentaje de los salarios, pero no a fijar una posición con respecto a Ganancias”, respondió Navarro sobre las diferencias de posturas entre las partes en la negociación.

Al respecto, el directivo sindical explicó: “El gobierno, a través del Ministerio de Trabajo, plantea que el acuerdo no tiene que superar un 25 ó 26 por ciento. Pero por Ganancias no toma ninguna medida. Y los bancos dicen que es un problema del gobierno. La Bancaria no está dispuesta a negociar en esas condiciones porque sería impactar en el bolsillo de los trabajadores”.

“Si no hay una determinación de los empresarios o del gobierno para destrabar la situación, la negociación va a ser larga. Por eso ya está definido nuestro plan de lucha”, advirtió Navarro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario