El gremialista dijo que el objetivo es hacer reflexionar a los responsables de las entidades bancarias para llegar a un acuerdo antes de otro paro de 48 horas convocado para el 19 y 20 de febrero con la misma metodología.
“Los banqueros se han plantado en el 9 % que ofrecieron inicialmente”, indicó De León. El gremialista acotó que se trata de una cifra irrisoria teniendo en cuenta que el gobierno admitió que este año la inflación será del 15 % como mínimo. “Consideramos que esto es un insulto a los trabajadores y a la conducción de nuestro gremio que ha mantenido el diálogo durante 40 días para tratar de solucionar este conflicto a través de una mesa de diálogo”, indicó.
Por otra parte, el gremialista indicó que la derogación del aporte solidario, sancionado hace cuatro años, es parte de “la extorsión” y del “chantaje” que realiza el gobierno nacional hacia el sindicato, dado que el 1 % “no es dinero que le saquen a los bancos sino que lo deja de aportar el personal o trabajador bancario no afiliado”. “Pero hoy por hoy no afecta demasiado porque nuestro padrón de afiliados se ha duplicado y la defensa de los trabajadores no se negocia a través del dinero más o menos que pueda entrar al gremio”, añadió.
Además De León no dudó en señalar que la medida se inscribe en el contexto de la ofensiva del gobierno nacional hacia un gremio que, junto a los Camioneros, están a la vanguardia en la resistencia al modelo económico neoliberal que se lleva adelante desde la Casa Rosada. De hecho, los bancarios acudirán a la marcha del 22 convocada por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros de la que participará la CGT.