Por otra parte, vale destacar el repaso de los proyectos presentados en ésta nómina, dado que la gran mayoría está aprobado, para saber que ha sido de ellos. Muchos siguen siendo proyectos, a pesar de haber sido ratificados en el recinto, porque el Ejecutivo no los ha puesto en práctica.
Beatriz Duarte
Proyectos de ordenanza
1) implementación de normas urbanas y de conducta en beneficio de personas no videntes y disminuidas visuales. Incluye señalización especial en paradas de ómnibus (una placa de bronce o acero grabada en relieve con el número de línea), cartas-menú en restaurantes con escritura Braille, tomar medidas respecto de estacionamiento de autos y motos en veredas que imposibilita transitar a no videntes y disminuidas visuales, semáforos con emisión de sonidos, etc.
2) Colocación de nombres de escritores y poetas concordienses a calles, pasajes peatonales, etc., enumeradas y sin nombres.
3) Creación de espacios de integración para niños con capacidades motrices diferentes en plazas, parques, etc. Incluye hamacas para sillas de ruedas y hamacas reposeras, hamacas sillas, etc.
4) Estacionamiento para personas que presentan capacidades diferentes.
5) Creación en la municipalidad, bajo la Dirección de Discapacidad, de una biblioteca pública municipal con sistema braille y parlante.
6) Creación en el vivero municipal de un banco de semillas, espacio dedicado exclusivamente al depósito de semillas de especies autóctonas.
7) Establézcase el nombre de profesor Louis Braille al espacio que la Dirección de Parques y Paseos considere propicio.
8) Colocación de un monolito con una placa de reconocimiento al “Dador Voluntario de Sangre” en espacio verde frente al hospital Masvernat.
Proyectos de resolución
1) Declaración de interés municipal de las jornadas de Odontología
2) Declaración de interés municipal de las jornadas de Lactancia Materna
3) Declaración de interés municipal de la revista “D. C. Masvernat”
4) Declaración de interés municipal de la publicación del libro “Viejos Oficios”
5) Sobre personas indocumentadas para ser reconocidos ante la sociedad que los contiene
6) Sobre decreto que establece un régimen administrativo para la inscripción de niños no inscriptos donde se exhorta al director del Masvernat a garantizar a cada niño nacido allí a que se inscriba para poseer su DNI y partida de nacimiento.
7) Sobre reclamo de vecinos con el cobro de un arancel por cambio de domicilio en calles que han cambiado su nominación.
8) Creación de un fondo especial para los gastos de traslado y estadía de los donantes de sangre que deban tratarse en otras partes de la provincia o el país y la adquisición de un vehículo para los traslados de los pacientes.
9) Adhesión a la iniciativa mundial promovida por la bióloga y ecologista keniana Wangari Maathai “Plantemos para el planeta: campaña de los mil millones de árboles”.
Minutas de comunicación
1) Condiciones y ordenamiento del tránsito, seguridad y limpieza en cale Las Heras, entre Feliciano y Villaguay, ante el descontento y constante reclamo de vecinos
2) Condiciones en las que se encuentran viviendo los vecinos del barrio Jesús Nazareno
3) Problemática de vecinos de calle Federación y Feliciano, entre Ramírez y Saavedra.
Martín Santana
Proyectos de ordenanza
1) modificación de porcentajes de la Tasa de Higiene y Profilaxis
2) Modificación de la comisión evaluadora del albergue estudiantil de Paraná
3) Ordenar la demarcación de bicis y moto sendas
4) Creación del Órgano Soporte de Gestión del Obras Sanitarias
5) Proyecto alternativo de presupuesto municipal 2009
6) Nominación de “Nestor Kirchner” a la nueva avenida que forma parte del arroyo Manzores.
7) Programa de difusión y concientización de la Celiaquía; obligatoriedad de exhibir productos aptos para celíacos en comercios y de ofrecer comidas aptas en restaurantes, etc.
8) Creación de “comercio cumplidor”, en el cual quedaran comprendidos todos los contribuyentes responsables de la “Tasa Inspección Higiene Sanitaria y Profilaxis” que cumplan regularmente con sus obligaciones tributarias.
9) Creación del Órgano Coordinador Atletismo de Concordia (OCAC), que ejercerá las funciones de coordinación, reglamentación, control, autorización y en su caso organización de todas las actividades y eventos atléticos que se desarrollen en la jurisdicción de la municipalidad de concordia, sean públicos o privados.
10) Creación del Banco de Datos de »Responsabilidad Social Empresaria» de Concordia y el Reconocimiento anual a la »Responsabilidad Social Empresaria» de Concordia, con el objeto de difundir, estimular y distinguir las acciones de las empresas que signifiquen una contribución al bienestar de la comunidad, el medio ambiente y los recursos humanos locales.
11) Creación del programa «Un niño, un árbol» que tendrá por finalidad la plantación de una especie arbórea en el lugar y condiciones que indique el Ejecutivo como consecuencia del nacimiento de un niño o niña en esta ciudad.
12) (Sin Casco no Hay Nafta): requiérase a los operadores habilitados para el expendio de combustibles líquidos y a su personal se abstengan de efectuar despacho a todo vehículo ciclomotor, motocicleta, moto, triciclo, y/o cuatriciclo motorizado, cuyo conductor y/o acompañante, en el caso que corresponda, no posean el respectivo casco reglamentario.
13) (Ordenanza integral de protección del Medio Ambiente): “establecer el marco normativo de protección del medio ambiente en la ciudad, regulando, en el ámbito de la competencia municipal, la intervención administrativa en las actividades de carácter público o privado, con posible incidencia en el medio ambiente, que se desarrollen en el municipio de Concordia”.
Minutas de comunicación
1) (Retenciones al agro) nota al gobernador y a los presidentes de las cámaras de diputados y senadores para “intentar modificaciones en el actual régimen de coparticipación, que permitan incluir todo o parte de los ingresos producidos por las retenciones al agro en las cuales nuestra Provincia de Entre Ríos tiene una substancial contribución, en la masa coparticipable”.
2) (Retenciones al agro) “beneplácito por la finalización de las medidas llevadas adelante por las entidades ruralistas y colaborar en todo lo posible desde el lugar que hoy nos toca ocupar, para que la redistribución de la riqueza, en la cual si tienen incidencia las retenciones, sea realizada de la mejor manera”.
3) Respecto a la falta de funcionamiento en ciertos momentos de los semáforos ubicados en Avda. San Lorenzo, sobremanera los de la intersección de esta con Avda. Eva Perón y con calles Hipólito Irigoyen y Avda. Juan B. Justo: se tomen medidas alternativas para evitar accidentes u otros percances.
4) solidaridad en forma unánime con todos aquellos perjudicados por el corte de las rutas argentinas, especialmente de la Ruta 12 que une la provincia con la de Buenos Aires, causado principalmente por el irresponsable accionar de quienes encienden fuegos provocando no solo la detención del transito, sino pudiendo provocar accidentes de transito. Colaborar en todo lo posible y que se castigue a los responsables.
5) Convocar en forma urgente a una reunión con las máximas autoridades de la empresa ALL (América Latina Logística), a efectos de que informen sobre el plan de trabajo prometido oportunamente, graficando al respecto, si se ha cumplido con alguna de las medidas comprometidas y atendiendo a los nuevos inconvenientes suscitados.
6) (Retenciones al agro) Solicitar la adecuación del Proyecto de Ley enviado al Congreso el día 17/6/2008 referido a las Retenciones para lograr el retorno de los fondos retenidos al agro en los cuales la provincia de Entre Ríos tiene una substancial contribución; instar al inmediato levantamiento de cualquier medida que entorpezca el normal desarrollo de la vida de todos los argentinos; lograr un justo retorno para los sectores del Agro, permitiendo la obtención de utilidades y la reinversión.
7) (Retenciones al agro) “Destacamos que lo importante es la participación y el compromiso de nuestros legisladores mas allá de los resultados obtenidos y que el respeto a las Instituciones nos hace crecer como país, pero como un país que a partir de ahora debe volver a su actividad normal a crecer sostenidamente, y con cada Argentino, dedicado a su labor diaria, sin confundir roles y colaborando desde cada sector para que esto sea posible”
8) (Carnaval) reunir a instituciones con capacidad económica de la región, Sindicatos, Asociaciones Empresarias, Empresas, Instituciones Intermedias, ONG, Clubes, etc. para venta para su distribución o reventa entre sus socios o integrantes de entradas para los próximos corsos, venta de publicidad a futuro, obtener préstamos con garantías solidarias a largo plazo, organizar un Bono Contribución.
9) (Programa Federal de Desendeudamiento de las provincias) “lograr que el Gobierno de la provincia otorgue, en consonancia con la Nación, facilidades para la cancelación de deudas que la municipalidad posee con el mismo”.
10) Pedido de colocación de luminarias y arreglo de calles en el barrio Barrancas del Donovan.
11) (Botnia) adhesión al pedido del Concejo de Paraná de peticionar al Ejecutivo nacional que desista de su condición de querellante en la causa que investiga la responsabilidad penal de los asambleístas del corte de la ruta internacional 136.
12) (Jubilaciones 82 % móvil) preocupación por el avance de la media sanción en el Congreso que equipara a la Jubilación mínima al 82 % del salario mínimo sin producir ideas sobre las fuentes de financiamiento, arriesgando la solidez de la economía nacional”.
13) (ALL) convocar en forma urgente a autoridades de la empresa para que expliquen porque no cumplen con las medidas de seguridad requeridas.
Proyectos de resolución
1) Declaración “visitante ilustre” al embajador del Líbano Hichman Hamdan
2) Declarar de interés municipal el proyecto “Sendero protegido zona sur” (zona del río entre Lavadero de Jaulas y calle 25 de mayo) realizado por los jóvenes Jaquelina Bentos y Lucio Sequeira alumnos de la escuela secundaria N° 23 Rca. Oriental del Uruguay.
3) Declarar de interés municipal la conmemoración de los 200 años de la Prefectura Naval Argentina y los actos que con tal motivo se lleven a cabo.
4) Suspender transitoriamente la instalación y/o construcción de antenas y otros sistemas relacionados con la comunicación celular y comenzar inmediatamente la revisión de las norma reguladoras de las mismas.
5) Solicitar la incorporación a las Leyes Nacionales reguladoras de los derechos y obligaciones de las personas con distintas discapacidades para que cuando sean incorporados a Empresas donde desarrollen tareas remuneradas y que por lo tanto los incluya en el Sistema Nacional de la Seguridad Social, no pierdan la percepción de la pensión por discapacidad
Mireya López Bernis
Proyectos de ordenanza
1) Declaración de utilidad publica sujeto a expropiación terrenos Barrio Victorino Simón
2) Instalación de Decks
3) Institución del día 19 de noviembre de cada año como Día para la prevención del Abuso en niños, niñas y adolescentes en el ámbito de la ciudad de Concordia.
4) Concesión al Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos de un inmueble de dominio municipal para escuela J. J. Valle.
5) Declarar de interés público y sujeto a expropiación sector de calle Coronel Guarumba.
6) Modificación de la Ordenanza sobre funcionamiento y regulación de espectáculos públicos.
7) Adhesión a las resoluciones del Ente Provincial de Regulación de la Energía (EPRE) para nuevas instalaciones eléctricas domiciliarias.
8) Instalación de medidores de agua domiciliarios
9) No innovar en terrenos de la costanera de nuestra ciudad
10) Establecer el uso público del cauce natural residual del Arroyo Concordia en el sector delimitado entre la Avenida San Lorenzo y calles Castelli y Laprida, con destino a un Parque Lineal.
11) Adhesión de la Municipalidad de Concordia al Programa Tarifa Social emanado desde la Secretaría de Energía
12) Tarifa Eléctrica Social
13) Adhesión a la Ley de creación del registro de Deudores Alimentarios
14) Derogación artículo para efectuar futuras mensuras en forma gratuita a terrenos adjudicados por la municipalidad.
15) Preservación esencial de los restos arqueológicos, arquitectónicos, y ambientales del Puerto y Primer asentamiento de Concordia en el ex Naranjal de Pereda
16) Declarar de utilidad publica sujeto a expropiación manzanas ocupadas según partida municipal 32620
17) Acceso a la información Pública
18) sobre la instauración de la figura de Defensor del Pueblo
19) Hotel Colón
20) Denominar a la Av. Pampa Soler como “Camino Pampa Soler”
21) Horario de boliches
22) Registro de Perforistas y Perforaciones en la ciudad de Concordia
Proyectos de Resolución
1) Instalación de la señalización necesaria tanto vertical y horizontal en las calles del microcentro de la ciudad, con el motivo de hacer cumplir el “no estacionamiento a la izquierda”.
2) Rechazo en forma enérgica y categórica la posible instalación de pastera en Fray Bentos
3) Avance mejoramiento sector vial avenida Monseñor Rösch.
4) Adhesión a la declaración del Concejo del Concejo Deliberante de Diamante donde se repudia los cobardes y vandálicas pintadas en el mural inaugurado el 24 de marzo en Conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y Justicia
5) Solicitar al ministro Adán Bahl el desdoblamiento Comisaría 3º
6) Ubicación de Regionales Maria que impide continuidad de la Autovía Ruta 14.
7) Declaración de Interés Municipal las actividades en el marco del Día Mundial del Riñón
8) Adhesión al proyecto presentado en la Cámara de Diputados por el Dr. Busti en rechazo por el aumento del precio del gas domiciliario.
9) Solicitar al Ejecutivo se realicen las acciones necesarias tendientes a concretar el desarrollo de un Proyecto Turístico implementando un servicio de lanchas a través del Río Uruguay entre las ciudades de Concordia y Puerto Yeruá.
10) Exhortar a las autoridades de la Mesa de Enlace Provinciales y Nacionales a descartar la metodología inconstitucional de los cortes de ruta y respetar los canales legislativos.
11) Arbitrar los medios para implementar en la ciudad de Concordia la carrera de Licenciatura en Trabajo Social.
12) Arbitrar los medios necesarios para ejecutar la obra necesaria para resolver las redes de cloacas y agua potable en el Barrio ex Aero Club
13) Adhesión a la resolución del Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay en lo que respecta a la implementación de un programa de concreción de dragado del Río Uruguay desde el Km. 0 hasta el Puerto de dicha ciudad.
14) declarar de interés municipal Libro sobre Villas Italianas en Concordia.
15) Adhesión a la creación del Juzgado Federal en Concordia
16) declarando de Interés Municipal del IV foro “Concordia sin violencia”.
17) declarando de Interés municipal la presentación oficial del libro “Aves del Río Uruguay”.
18) Declarando de Interés Municipal las actividades preparatorias a la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia a realizarse en nuestra ciudad.
19) Rechazara que fondos de CAFESG no sean derivados de la Región.
20) Declarar de Interés Municipal las Actividades a llevarse a cabo en conmemoración de la Semana de la Memoria
21) arbitrar los medios necesarios para concretar la donación por parte del Estado Mayor del Ejército a favor del municipio de los terrenos de su propiedad ubicado en La Bianca
22) solicitar a GAS NEA evaluar la posibilidad de establecer el pago de la facturación bimestral del consumo de gas natural en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas.
23) intimar a la empresa América Latina Logística por carta documento, a presentar ante la municipalidad de Concordia un plan de trabajos.
24) Adhesión a Proyecto de ley Nacional sobre inembargabilidad de Cuentas Municipales.
25) medidas a tomar con respecto a la erosión de costas en la Planta Potabilizadora de Agua de San Carlos
26) tomar medidas para darle continuidad a la asignación universal para trabajadores temporarios.
27) Club Santa María
28) interes la participación en I Foro de Cooperación Transfronteriza Argentina, Brasil y Paraguay
29) Incorporación de la Republica de Brasil al monitoreo conjunto del Río Uruguay.
30) Nueva Peatonal
31) Solicitar al IAPV cambio de tipología en viviendas de interés social.
32) Preservación de la Pampa Soler declarando Paisaje de valor histórico, cultural, paisajístico y turístico.
33) Pedido reparación a la Cooperativa Eléctrica de transformador eléctrico por avería.
34) Convocar a los partidos políticos a debatir el proyecto del Plan Urbano de Concordia
35) Carros tirados por caballos
36) Denuncia asambleístas de Gualeguaychú
37) Derechos del paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud.
38) Sujeto a expropiación 57 familias Barrio Yuquerí Norte
39) Día de la Donación de Órganos
40) Citando a Néstor Loggio por Planta recicladota
41) Apoyar el proyecto de Ley presentado por el Diputado Provincial Jorge Kerz sobre los derechos de los adultos mayores
42) Represamiento del Arroyo Ayuí Grande
43) Instalación en Concordia de una delegación de la Superintendencia de Salud
44) Cesión definitiva terreno para Parroquia Nta. Sra. Madre de la Merced.
45) Solicita continuidad del Proyecto denominado Plurilengüistico en Escuela Comercio Nº 1 Profesor Gerardo Victorin
46) abandono de material rodante por parte de ALL.
47) solicitando al IAPV la regularización dominial de los grupos habitacionales
48) Solicitar modificación del marco regulatorio de energía proveniente de Salto Grande.
49) Declarar de interés municipal Panel debate “El ferrocarril un transporte ecológico”
50) Ampliar el predio del parque San Carlos para convertirlo en Parque Nacional.
51) Instalación de semáforos en la intersección de las calles Gerardo Yoya y Chabrillón
52) Tratamiento de la Ley denominada programa de Protección Integral de personas que padecen autismo
53) Solicitar al IOSPER la total cobertura para los tratamientos de los afiliados que padecen autismo
54) Citar a la Directora de Rentas y a representantes de ATE.
55) Instaurar el nombre de Andrés Chabrillón autor de la frase que se encuentra emplazada en el Monumento al Éxodo.
56) Solicitar la apertura de calles de Villa Adela
57) Declarar de utilidad publica y sujeto a expropiación terrenos que ocupan vecinos del barrio 17 de Octubre
58) Convocar al Presidente del Ente Costanera para informar sobre las gestiones llevadas a cabo por el organismo a su cargo.
59) Denominar a un sector del Manzores con el Nombre de arquitecto Hugo Castria
60) Vertido de efluentes por parte de la empresa Litoral Citrus
61) Solicitar capacitación autoridades de mesa para las elecciones del 23 de octubre.
62) Implementar red de WI FI gratuita de alta velocidad.
63) Solicitar informes al Instituto de Estadisticas y Censo.
64) Ejecutar proyecto de luminarias en calle Las Palmeras en B° Golf.
65) Solicitar a legisladores nacionales el marco legal al Acuerdo firmado por los países por el Acuífero Guaraní.
66) Solicitar se mantenga el subsidio para la tarifa eléctrica en la Región de Salto Grande.
Minutas de Comunicación
1) arreglo cloacas en calle Concejal Veiga y Dr. Alda
2) transito de Colectivos en la intersección de calles Entre Ríos y Quintana
3) solicitud de construcción e instalación de una sala de primeros auxilio, B° Camba Paso
4) la adhesión a la ley que regula el la actividad del personal de seguridad en boliches.
5) solicitar la repavimentación o bacheo de la Playa de Estacionamiento Municipal.
6) Adhesión ley nacional regulación del personal de seguridad en boliches.
7) Colectivos Nébel
8) Barrio Cabo Sendros por iluminación
9) arreglo de calles en Benito Legeren
10) tendido de red de agua en Calles Niez, Chajari, Misiones, etc.
11) reparación de puente en B° Golf
Pedidos de Informe
1) pozos al EDOS
2) situación dominial Barrio 40 Viviendas
3) situación laboral de trabajadores de Serv Publicos
4) red de agua potable Barrio Nebel
5) planta recicladora del Campo del Abasto
6) obra de desagües pluviales sector Nebel Sur.
7) calidad del Agua Potable
8) Criadero de Cerdos en Carretera La Cruz
9) casos de cáncer en Villa Adela
10) utilización del fondo Federal solidario (Fondo de la Soja)
11) razones de contrataciones de empresas Tercerizadas que brindan servicios en el Municipio de Concordia.
12) no finalización de obra de las viviendas de Benito Legeren.
13) Desalojo de 33 familias en Barrio Salto Chico
Rubén Dri
Proyectos de ordenanza
1) escindir del territorio correspondiente al ejido urbano asignado a la Ciudad de Concordia el barrio Osvaldo Magnasco y crear el municipio de Osvaldo Magnasco.
2) La tasa resultante que deberá abonar el usuario no deberá superar al 35% de la tarifa por servicio sanitario abonada por un usuario por el año inmediato anterior por la conexión establecida.
3) Crear dentro del Cuerpo Deliberante un Órgano con autonomía funcional y dependencia técnica del Cuerpo, que se denominara Comisión de Control del Ente Autárquico de Obras Sanitarias, teniendo a su cargo el seguimiento y contralor de las actividades financieras y técnicas del mismo.
4) Suspender por sesenta días el trámite de todos los expedientes donde se solicitan las habilitaciones de cabañas bungalows o complejos habitacionales ubicados en el predio termal.
5) (boliches) establecer con carácter transitorio que hasta el día 31 de octubre del año 2009 los establecimientos comerciales y locales regidos por la presente deberán cerrar y finalizar sus actividades a las seis horas
6) declarar la emergencia salarial en la municipalidad de concordia y supeditar a revisión y concurso todos los ingresos sean como jornalizados o a planta permanente hasta tanto se dicte la carta orgánica municipal y se reglamente el ingreso por concurso.
7) Fomento y promoción de las actividades de los Clubes de Barrio
8) Considerar abandonadas todas las conexiones privadas de agua potable efectuada por el Ente Autárquico de Obras Sanitarias que no registren pagos del servicio en los últimos ocho bimestres y ofrecer un plan de pago a los titulares de las conexiones descriptas
9) Creación de la Comisión Asesora de Salud de la Municipal de Concordia que estará presidida por el Secretario de Salud
10) En todos los actos oficiales organizados por el Municipio se reservará un lugar junto al intendente a un representante de los ex combatientes de nuestra ciudad.
11) Promover los derechos culturales y ordenar el marco legal y principios rectores de las políticas culturales.
12) Facultar al Departamento Ejecutivo para gestionar la instalación de industrias que fabriquen equipamiento para la obtención y utilización de energía solar
13) Disponer que a partir de la fecha del presente todos los proyectos para la construcción de edificios, ya sean públicos o privados, deberán contemplar la instalación y utilización de paneles de energía solar
14) Creación del «Registro de tablas comparativas de precios orientativos de los productos de la canasta familiar», en la ciudad de Concordia
15) Creación en la jurisdicción de la ciudad de Concordia un Cuerpo de Inspectores que llevará la denominación de guardias ambientales.
16) Código de Publicidad
17) Constitución de una comisión que deberá efectuar un diagnostico y desarrollar un Plan Estratégico
18) Recolección y tratamiento de residuos domiciliarios e industriales
19) Creación de la Comisión de Seguimiento de bienes o servicios concedido por medio de licitaciones públicas aprobadas por el cuerpo deliberante.
20) Métodos de Resolución Alternativos de Conflictos
21) Creación del programa de participación activa y gestion ciudadana (P.A.C.).
22) Creación de una comisión especial denominada “Proyecto Ciudadana”
Minuta de comunicación
1) efectuar las gestiones necesarias a efectos de disponer la utilización de la Red de Televisión Estatal existente en la Provincia de Entre Ríos para la retrasmisión de la señal de Canal 7 y los canales de aire que emitan el Fútbol Profesional en forma gratuita.
2) Manifestar desagrado por las requisas efectuadas en los ingresos a la ciudad de Concordia al personal trabajadores en la cosecha y empaque de arándano
3) Convocar al diputado Jorge Pedro Busti y senador Hector Jose Strassera para que concurran a una reunión con los concejales para tratar diversos temas: deficiente funcionamiento del Hospital Delicia C. Masvernat, infraestructura del Hospital Felipe Heras, la infraestructura edilicia de las escuelas públicas, la electrificación rural en la región de Salto Grande, etc.
4) Informe si ha celebrado convenio con Sideceer, en que fecha con que condiciones adjuntando copia del mismo y del decreto de ratificación
5) Ejecución presupuestaria destinada a la reforma y reparación del Hospital Felipe Heras debiendo contemplarse necesariamente la instalación de la red que otorgue el servicio de gas para la calefacción de las salas correspondientes.
Proyectos de resolución
1) Declarar de interés municipal el taller de validación de las normas que evaluaran a los trabajadores del sector citrícola
2) Exigir al Ejecutivo Provincial los medios económicos necesarios para reparar los establecimientos escolares ubicados dentro del ejido de la ciudad de Concordia y para dotarlos de un medio ambiente digno.
3) Declarar de interés municipal la extensión del servicio de transporte público de pasajeros de la Línea 3 al Barrio Capricornio.
Pedidos de informe
1) Informe las condiciones de idoneidad y capacidad que han primado en la designación de la actual delegada municipal en Obras Sanitarias, Mabel Barrios
2) Informe cuantos vehículos de terceros a contratado para que preseten servicios en el municipio; quienes han sido los locadores, precio de cada contrato de prestación de servicios y base tomada en consideración para la fijación del precio de cada contrato.
3) Remitir informe de adquisición de insumos destinados al área de salud del municipio.
4) Informe que funcionario autorizó la permanencia de personas trabajadores en la recolección del arándano en el predio del polideportivo municipal y cual ha sido el fundamento de dicha autorización