Balance de gestión: Reta de Urquiza presentó 35 proyectos este año

Finalizando el tercer año de gestión como concejal, la edil destacó la importancia de reflexionar sobre el camino recorrido y la preparación del año entrante, último de la gestión que arrancó en el 2015, expresando que “el 2018 fue un año de muchas propuestas y proyectos, siempre tratando de buscar soluciones concretas para los ciudadanos de Concordia”.

  • Proyecto de modificación de la ordenanza de “Nomenclatura Urbana”, solicitando la prohibición de designar espacios públicos con nombres de autoridades que han sido condenadas o cuestionadas en sus deberes de funcionarios públicos.
  • Proyecto para que las declaraciones de bienes de utilidad pública, sujetas a expropiación se ajusten a los plazos fijados por las leyes provinciales vigentes, y así evitar ordenanzas que impiden a los titulares registrales disponer de sus inmuebles.
  • Proyectos de modificaciones de la Ordenanza Tributaria, la cual es necesaria modernizar y cambiar su estructura. "Uno de ellos hace referencia al pago del Certificado de Libre Deuda para los mayores de 65 años, dejando en claro en su redacción que los aranceles estipulados deben ser proporcionales al periodo para el cual se obtienen. Otro surge de la preocupación de los comerciantes e industriales por el aumento de la Tasa de Alumbrado Público, la cual representa un monto importante en el total de la factura de la luz, solicité que el cálculo de la tasa se fije con un tope de hasta 400kwh, así resulta beneficioso para la actividad comercial e industrial, pero esta última presentación no fue escuchada por el departamento Ejecutivo", dijo.
  • "Es importante destacar que este año se aprobó el proyecto que presenté hace dos años y que consiste en la erradicación de la 'Tracción a Sangre', un tema de suma importancia para el mejoramiento de las condiciones de los carreros, la protección animal y el mejoramiento del tránsito, la que trabajamos conjuntamente con 'Conciencia Animal'", manifestó Reta.
  • "Desde la Comisión de Sugerencia Ciudadana y Defensa al Consumidor, la cual presido, hemos dado respuestas a diversas sugerencias presentadas por los vecinos para que puedan contar con nominación en las calles dónde viven, como de la zona sur, del barrio del centro de comercio y del luz y fuerza de Villa Adela, del barrio universitario en Villa Zorraquín, entre otros.  Esto permitió que calles de la ciudad lleven el nombre de ciudadanos destacados como el Marcelo Taubas, Marta Benedetti, Roberto Tenerani, deportistas destacados y nombres de plantas o flores, entre otros.  En especial quiero resaltar la designación del Núcleo Integrador de Oportunidades (NIDO) de carretera La Cruz, con el nombre de Padre Andrés Servín, quien dedicó su vida al apoyo, contención y educación de las familias vulnerables de la ciudad", añadió la edil.

“Por otro lado, y a través de la presentación de minutas de comunicación, sumado al trabajo en conjunto con los vecinos y las áreas que corresponden, tratamos de acercar respuestas favorables a los reclamos e inquietudes presentadas por los mismos, que afectan a distintos barrios, tales como problemáticas en la recolección de residuos, provisión del servicio de agua potable, deterioro de las calles, etc.”, sostuvo.

“También, por medio de pedidos de informes, solicité se brinde a la ciudadanía una información sobre diversos temas, aunque no siempre recibimos respuestas”, acotó.

  • El cumplimiento de las normativas vigentes en el proceso de designación de los cargos del Juzgado de Faltas;
  • Incompatibilidades en la Administración Pública Municipal, noticia que tuvo repercusión en varios medios de comunicación;
  • Licitación para la reparación del Centro de Convenciones Concordia, obra de vital importancia para nuestra ciudad, la cual fue inaugurada hace cuatro años atrás y hoy presenta algunas deficiencias que merecen una explicación;
  • Irregularidades en explotación del predio termal;
  • Designaciones y gastos del “Ente de Gestión de la Radio Pública de Concordia”,
  • Reclamando transparencia y cumplimiento de las normativas vigentes y que se informen los detalles, adjudicaciones y presupuestos de las obras realizadas en el municipio en relación al “Plan de Acción Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria”.

“Por último, y en lo referido a eventos que se han realizado en nuestra ciudad, solicité que se declaren de Interés Municipal y Cultural el Ciclo “Letras en las orillas”, que se desarrolló en la Fundación Magma para difundir y repensar la literatura regional;  las “I Jornadas Provinciales de Arquitectura Sustentable y Feria de Empresas” de Entre Ríos que se realizó en junio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Concordia, brindando a la comunidad un conocimiento general sobre la arquitectura sustentable y las ‘XXI Jornadas Internacionales de Educación’, que desde hace más de 20 años son organizadas por la Facultad de Ciencias de la Administración, generando un espacio de reflexión, análisis e intercambio de conocimientos en el área de educación”, concluyó la concejal.

Entradas relacionadas