miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bajo el título “La verdad que duele” Artusi le responde a Busti

“A propósito de la difusión de estadísticas del INDEC, que dan cuenta de que Concordia es la ciudad que tiene mayor porcentaje de niños pobres e indigentes del país, el Gobernador Busti ha expresado públicamente que “los datos pertenecen al año 2002 y 2003, pero los nuevos cambiarán sustancialmente”. Cualquier ciudadano puede verificar fácilmente que los dichos del Sr. Gobernador no se condicen con la realidad, consultando la página web del Instituto Nacional de Estadística y Censos ( www.indec.mecon.gov.ar ).
Allí se podrán encontrar las planillas con los datos correspondientes a la situación de la población de menores de 14 años según incidencia de la pobreza y la indigencia, del segundo semestre del año 2003, y primer semestre del año 2004. La fuente utilizada es la EPH (Encuesta permanente de hogares), herramienta estadística que el INDEC releva en 28 aglomerados urbanos de todo el país, en Mayo y en Octubre de cada año. Vale decir que los datos del 2003 corresponden a Octubre de ese año, y los datos del año que transcurre corresponden al mes de Mayo pasado.
Sin embargo, lo más grave es lo que la encuesta revela: Concordia es prácticamente la única ciudad del país en la que estos índices empeoran entre el 2003 y el 2004. Veamos:
– Anivel del total de los 28 aglomerados urbanos, en el segundo semestre del año pasado, el 63,4% de los niños eran pobres, y el 30,1 % eran indigentes, vale decir que vivían en condiciones de pobreza extrema, sin poder alcanzar siquiera a una canasta básica de alimentos. En el primer semestre de este año, se nota una leve mejoría, pero mejoría al fin. El % de niños pobres retrocede al 60 % (sigue siendo escandaloso, obviamente), y el de indigentes al 26,5 %. En ambos casos, se registra una mejoría que ronda el 3,5 %.
– A nivel de la Región Pampeana (de la que Concordia forma parte), el segundo semestre del 2003 registraba un % de menores pobres del 58,1 %, y los menores indigentes representaban el 30,5 %. En 2004 también se nota en este caso una leve mejora: el % de menores pobres baja hasta el 56,2 %, y el de indigentes hasta un 26,2%.
– En Concordia, sin embargo, la tendencia es la inversa. En 2003, el 73,5 % de los niños concordienses era pobre, guarismo sólo superado en ese entonces por la ciudad de Corrientes. En ese momento, los menores indigentes llegaban al 46,2 %. Y en el 2004, el % de chicos pobres trepa hasta el 81,1 %, lo que la coloca al tope nacional de este nefasto ranking. Y el % de menores indigentes sube hasta el 49,3%, también en este caso ocupando el primer lugar. Vale decir que 8 de cada 10 niños concordienses es pobre, y uno de cada dos, la mitad, el 50%, como Ud. quiera decirle, es indigente. Y esto, en un escenario macroeconómico de crecimiento del PBI y de holgura fiscal. Aterra pensar que podría llegar a pasar si el escenario económico nacional encuentra inconvenientes el año que viene.
A veces – como en este caso – sí es triste la verdad. Y a veces, tiene remedio. Pero para ello hace falta tener la voluntad política de cambiar, encontrar las soluciones adecuadas a los problemas, y no intentar – vanamente – tapar el sol con las manos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario