sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bajante del río Paraná: ‘Es alarmante la situación, han muerto muchos peces’

Daniel Alberto Rodríguez, es chapista y los fines de semana se dedica a la pesca. Es una de las personas que emprendió esta "loable tarea" porque le gusta el río y lamenta esto que está ocurriendo.

"El panorama es bastante alarmante, se han muerto demasiados peces. Hay como mínimo de tres especies muertas. Ya hemos largado casi tres mil ejemplares. Es una cava que todavía sigue teniendo peces vivos, más allá de la gran cantidad de peces muertos que hay", contó a Elonce TV.

Iván Emanuel, quien es pescador y empleado municipal resaltó: "A esto lo iniciamos para poder concientizar de lo que podemos hacer juntos. La pesca es linda, pero no es lindo lo que se ve acá. Esto es consecuencia de la bajante. Está muy bajo el río. El sábalo que es un pescado que tanto nos gusta en esta zona, se está muriendo en cantidad".

Rodríguez llamó la atención sobre los incendios intencionales que afectan a las especies: "Sacamos el otro día una tortuga tiznada tratando de escapar del fuego", contó.

Pidió en el mismo sentido concientización de la comunidad. "Deberíamos ser más haciendo esto. Somos cuatro. Queremos sacar la mayor cantidad de peces que podamos. Podemos ser más para salvar peces, tenemos que ponernos en la cabeza este proyecto", manifestó. Piden sumar más rescatistas.

Iván Emanuel dijo que la lluvia, "aunque fue poca" dio un alivio. "Le entró un poco de agua a las cavas. Por lo menos oxigena", acotó.

Mencionó asimismo que para rescatarlos "hemos improvisado 'medio mundo', los sacamos con la mano, pero es mucha la cantidad que hay".

"Todos los ejemplares son del mismo tamaño. Tuvimos una creciente de casi cuatro meses. Teníamos un metro y medio de agua acá. Para mí el pescado vino, desovó en la creciente, dejó los huevos y ahí nacieron las crías", entendió Rodríguez.

A los peces que rescatan los largan en el río. "Queremos tirarlos en la laguna, detrás del Volcadero, porque tirándolos en el río, están indefensos estos peces. Es algo que da mucha pena", acotó asimismo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario