En efecto, en la presentación de la edición 33 del festival del chamamé que las autoridades hicieron en Concordia, dos fueron las aristas destacables y relacionadas a críticas que DIARIOJUNIO viene escuchando desde hace tiempo en aquella localidad.
La primera fue la expresada por el Intendente Luchessi cuando respondió porque no había en la grilla figuras de renombre nacional, dijo “no dejarse tentar por lo que nos pueda vender la gran televisión”. Y agregó “el espíritu de esta fiesta, es la promoción de los nuevos valores, es decir, de aquellos músicos que deberían tener renombre a nivel nacional, pero no lo tienen”, al indicar que, “se ha conservado el género y estilo de una fiesta, transformándose en una convocatoria autentica y distinta”.
Claro que el intendente no se olvidó del dinero y que se prodría sintetizar así, con lo que le pagamos a uno de allá le pagamos a todos los de acá. Impecable concepto recaudador.
Por su parte, el Secretario de Cultura, Luís Arturo Luna, se refirió a la ceremonia donde se proclamará Patrona de los Chameceros a Nuestra Sra. de Itatí, al indicar que, “si bien algunos interpretes lo dan por hecho, al ser ésta advocación patrona de la provincia de Corrientes, hay que tener en cuenta, que existe una gran cantidad de músicos que no son correntinos, y que han expresado unánimemente su opinión favorable hacia este iniciativa”.
“La Imagen de la virgen partirá desde la Basílica de Itatí, llegando a la ciudad correntina de Mercedes, donde será vestida, para luego arribar a Federal”, dijo Luna.
También, Luna enumeró una serie de eventos deportivos y culturales que se producirán en la semana previa al festival, destacando la prueba atletica internacional del chamamé y el rally bike Selva de Montiel, con una importante convocatoria de competidores de Argentina, Brasil y Uruguay.
