Bahler se reunió con autoconvocados citrícolas

Agregaron que "tiene que haber una política económica de shock lo que significa lanzar todas las medidas a la vez, en un corto período de tiempo. Cambiemos debería haber actuado de esta manera, ya que al inicio de gestión contaba con mucha fuerza política pero hoy esa fuerza la perdió". "El gradualismo requiere mucha negociación política durante mucho tiempo y los políticos no están acompañando", afirmaron los productores de citrus.

Otro de los temas importantes que reclaman desde el sector son los juicios laborales. Esperan avances en torno al proyecto que presentaron en el Congreso de la Nación para modificar el Convenio Colectivo de Trabajo, ya que en la actualidad los citricultores afrontan más de 120 juicios laborales en el departamento Federación.

Todos coinciden en que, "cuando se recibe una carta documento por un reclamo laboral ya saben que pierden exorbitantes sumas de dinero". "Tenemos que arreglar extrajudicialmente en forma inmediata, porque el perverso sistema de la industria del juicio laboral, una vez iniciado, finaliza con montos que pueden llegar a ser diez veces más grande que el reclamado. Intentan de todas las maneras no llegar a juicio sabiendo que, muchas veces, los reclamos son exagerados o mentirosos pero la connivencia judicial termina perjudicando al productor que en definitiva es otro trabajador", explicaron los productores citrícolas.

El legislador concordiense se comprometió a acompañar el reclamo y se puso a disposición para gestionar ante las distintas autoridades las necesidades del sector citricola. Luego hizo hincapie en la falta de compromiso de los legisladores y dirigentes de Cambiemos. "Ellos son los primeros que tendrían que venir a dar la cara y brindar soluciones a las problemáticas que hoy atraviesa el sector ya que fueron sus políticas de recortes, ajustes y falta de respuestas las que llevaron a esta crisis”, dijo.

Luego, en relación a la noticia donde el gobierno de Macri acompañado del Ministro Etchevehere anunciaron la exportación de mandarinas a China, el diputado sostuvo que “pareciera que se les están riendo en la cara porque el negocio con China es inviable ya que las grandes distancias y el sistema cuarentenario que necesita cámaras de frío hace que aumenten considerablemente los costos y no se pueden cubrir”.

Para finalizar, los jóvenes autoconvocados se mostraron muy molestos por la falta de respuesta del Intendente de Chajarí, quien los recibió en la Asociación de Villa del Rosario junto al senador departamental, pero habrían solicitado excluir de la reunión a algunos productores ya que "no se animan a escuchar de frente lo que tenemos para decirles a los políticos".

En esta línea también incluyeron al senador nacional Alfredo De Angeli, quien en otros momentos estuvo acompañando los reclamos de las economías regionales pero " hoy no puede pisar Chajarí porque defiende un partido político y no a los productores que le hicieron el aguante en distintas ocasiones"." Llegó a legislador y se olvidó de donde salió", dijeron indignados

Entradas relacionadas