miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bahler propuso un boleto gratuito subvencionado con las máquinas tragamonedas

En concreto, una ley para que quienes estudien carreras terciarias y universitarias en todas las instituciones de ambos niveles en Entre Ríos puedan viajar entre ciudades y al interior de las mismas sin pagar boleto. Para ello, deberán acreditar la regularidad en sus estudios con un certificado.

Entre las fuentes de financiamiento de la medida, el legislador massista propone crear un “Fondo de Asignación Especial”, que recibirá un monto fijo de “cada máquina tragamonedas habilitada en casinos de la provincia”, monto que será fijado por el decreto reglamentario si se aprobara la ley; la cifra que el presupuesto general de la provincia asigne; así como aportes que en forma extraordinaria establezca el Poder Ejecutivo y “donaciones y legados” de personas físicas o jurídicas, privadas o públicas.

En los fundamentos Bahler advierte que el Boleto Universitario Gratuito “es un reclamo pendiente de casi todos los gobiernos provinciales” y que el costo de los servicios de transporte es “una de las tres principales causas de deserción estudiantil”.

Por lo tanto, el diputado alega que se busca “dejar claramente establecido el interés del Estado Provincial en apoyar la eliminación de una potencial barrera de acceso al conocimiento”. Como antecedente consigna la provincia de Córdoba, en la que “se encuentra implementando este sistema, lo que nos sirve como antecedente legal y técnico”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario