martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bahler propuso eliminar la Codesal porque se superpone con el Emcontur

A tres meses de la remoción de Luis Mazurier de la conducción después de once años, Bahler (UP-Frente Renovador) se refirió a la situación actual de la CODESAL y consideró que “no sirve de nada cambiar de figuras si no se va a cambiar el fondo de la cuestión”.

Advirtió que tres meses después de que Mazurier fue reemplazado por José Carlos Ostrovsky, se volvió a saber de la Codesal a través de la difusión de la reunión de ayer con el presidente de Cafesg para la entrega de un Plan Maestro elaborado por la Comisión presidida por Alejandro Casañas, pero en la práctica poco ha cambiado. “El hotel Ayuí sigue siendo explotado por una persona allegada a Mazurier sin tener ninguna concesión legal vigente”, remarcó, situación que es investigada por la Justicia desde noviembre de 2013 a partir de un informe de un diario local.

El hotel todavía está bajo la órbita de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande debido a que su traspaso nunca fue aceptado por la provincia y sobre su futuro harán falta definiciones de las nuevas autoridades de la represa, encabezadas por el concordiense Roberto Niez.

Del mismo modo, “en la Tortuga Alegre la entrada sigue siendo cobrada por gente de Mazurier” relató. “El lugar está plagado de deficiencias y no se prestan servicios, pese a que se cobra el ingreso”, añadió.

Bahler consideró que toda la zona del Perilago que quedó en su momento bajo la órbita de la Codesal debe ser incorporada a la oferta que administra el Emcontur y si hay recursos provinciales que se disponen a esa Corporación, éstos deberían enviarse al Emcontur y exigirse la correspondiente rendición de cuentas.

Dijo que “es imprescindible” que las instituciones formen parte de la determinación de la política turística: “porque las instituciones van a estar siempre y nosotros los representantes políticos después de una o dos gestiones ya no estamos más”.

Afirmó que quiere acordar con el gobernador Gustavo Bordet un “proyecto de ley que se apruebe, partiendo del aporte de quienes hemos estado durante toda la vida relacionados con el Turismo, pero especialmente de las instituciones que trabajan cotidianamente en el sector”.

Valoró la experiencia del Emcontur, que nació bajo la gestión de Bordet en la intendencia de Concordia, porque integra a públicos y privados en la definición de políticas para el desarrollo turístico y consideró que la estructura de la Codesal debería formar parte del Emcontur “porque todas las áreas que involucra están atadas a Concordia con lo cual no tiene sentido que lo maneje un funcionario provincial”.

Recordó que en su momento “la Codesal fue un organismo que se creó a la medida de Mazurier y hoy mantenerlo con las mismas características para lo único que servirá será para crear un nuevo reducto de poder con otro nombre, por eso hace falta redefinirlo por completo o hacerlo desaparecer”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario