Bahler pidió a Bordet que se manifieste en defensa del Acuífero Guaraní

“Ante las demoras intencionadas o no, por parte del oficialismo parlamentario provincial, en dilatar una clara y contundente ley que frene todo tipo de intento de poner en riesgo nuestro mayor reservorio de agua y uno de los mayores del mundo, por medio de la metodología del fracking, sea el propio gobernador quien fije una contundente definición sobre este tema, haciéndola conocer, ante los preocupantes anuncios del lado uruguayo, a nuestra cancillería y al gobierno oriental, reclamando en forma inmediata el cese de cualquier actividad que ponga en riesgo dicho reservorio que tenemos en común ambos países, mas Brasil y Paraguay”, dijo el legislador concordiense.

“Dicho reclamo a todos los organismos nacionales e internacionales, con injerencia sobre el acuífero, como el gobierno uruguayo y la CARU, actual administradora en conjunto del río Uruguay y todo lo que allí se derrama, como son las aguas termales que fluyen, se debe basar en el respeto a los tratados internacionales firmados por los países miembros del Acuífero, en San Juan y Foz de Iguazú, donde claramente queda delimitado el cuidado y preservación del acuífero, lo cual choca frontalmente con cualquier tipo de perforación que se pretenda realizar por la metodología del fracking, la cual no está comprobada científicamente que tenga un cien por ciento de seguridad en su práctica, siendo un método que está en retroceso a escala mundial, por sus efectos nocivos y contaminantes, como así también el riesgo de transformar a nuestra zona en una zona de riesgo sísmico”, añadió ademas.

“Debe ser un reclamo de todos los intendentes que acompañaron en sus municipios el declarar a sus espacios libres de fracking, como debe ser un reclamo contundente de nuestro gobierno nacional ya que, reiteró el legislador, se estaría violando tratados internacionales que fueron reglamentados por leyes nacionales tanto en Argentina como en Uruguay”, dijo a su vez Bahler.

“Todo gobierno, a ambas márgenes del río Uruguay se deben abstener de cualquier práctica que conlleve la mas mínima posibilidad de poner en riesgo nuestra mayor riqueza natural, como lo es el Acuifero Guaraní, el cual abarca a nuestro país, Uruguay, Brasil y Paraguay, firmante de los tratados de protección del mismo”, remarcó el legislador concordiense.

Entradas relacionadas