Bahler lamentó la ausencia de concejales pidiendo informes sobre los galpones a Marizza

“Ha sido terrible la malversación de fondos”, dijo referido a la Cumbre del Mercosur. Esperemos que esto se clarifique pero una vez más se da razón a lo que yo venía diciendo hace ya algún tiempo. Vamos a ver que surge de esto, vamos a esperar noticias del día de hoy y vamos a ver como sigue esta causa”, indicó Bahler. “En los últimos años ha sido escandaloso lo de estas empresas con respecto a las obras públicas", añadió.

La investigación que involucra a funcionarios de la gestión anterior avanza en la Justicia. Se trata de la causa que se instruye por las contrataciones para la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolló en Paraná los días 18 y 19 de diciembre de 2014, con la presencia de un puñado de presidentes latinoamericanos.

También hay un procedimiento en curso en la oficina de la titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez de Feltes, que fue coordinadora general del Comité Operativo de la Cumbre del Mercosur. A pesar de la discreción con que se manejaron los procedimientos, la información se filtró a través de fuentes del propio Gobierno provincial y fue confirmada a Página Judicial desde los tribunales provinciales.

Los procedimientos fueron ordenados por el fiscal Juan Francisco Malvasio y están a cargo de agentes de la Policía de Entre Ríos, junto con peritos contadores y delegados judiciales de la provincia. Según se indicó, buscan documentación contable, computadoras, medios de almacenamiento de información y elementos que podrían ser de interés para la investigación.

“Ahí tenemos algo que nos involucra que es los galpones del puerto de Concordia”, señaló Bahler. En ese sentido, dijo que la licitación se hizo entre “gallos y medianoches”. El legislador dijo que no veía a ningún concejal de Concordia que haya salido a pedir ningún tipo de explicación. “Esto fue concesionado en la intendencia de Gustavo Bordet, firmado por  Orabona como secretario de Gobierno como por el actual gobernador cuando era intendente. Estas son las cosas que se han hecho mal”, indico.

El jueves 6 de octubre, los ediles de la oposición presentaron un pedido de informes pero lo retiraron ante la promesa de una reunión al día siguiente con el intendente Enrique Cresto. El viernes 7, los ediles Carola Laner (Una-Frente Renovador) y Esteban Benítez (Cambiemos) estuvieron en DIARIOJUNIO. El edil de Cambiemos dijo que si el oficialismo les de la información que necesitan, el pedido será archivado. De lo contrario, iba a ser presentado la semana próxima, cosa que no sucedió. La reunión se realizó pero no trascendió a la prensa qué fue lo que charlaron los concejales y el intendente.

El diputado dijo que se debería dejar sin efecto la licitación dado que no fue abierta. “Salió de un día para otro y se adjudicó encima de otra licitación que habían ganado otros oferentes y nunca se les comunicó. Estando firmado el decreto firmado por Bordet de adjudicación a otra empresa que había ganado, nunca le comunicaron absolutamente nada ni que le rescindían o no el contrato”, señaló.

Marizza dijo que iba a hacer una inversión de “x millones de pesos” pero  desde que asumió a la fecha no pago nada y debe una suma importante respecto del canon. “Tampoco hizo ningún tipo de inversión en el lugar. Quiere decir que lleva más de un año sin hacer ningún tipo de obra”, recalcó.

“De una vez por todas, nos tenemos que dejar de joder porque seguimos en el mismo fracaso de los distintos lugares porque seguimos dándole a empresarios ocultos que tienen allanamientos, con cuestiones oscuras, con malversación de fondos. Con ese tipo de cuestiones que tan mal le hacen a nuestra ciudad”, dijo.

“Desde Paraná los están corriendo y vienen a Concordia. Nosotros tenemos empresarios exitosos en Concordia, de primer nivel, para llevar adelante este tipo de cuestiones de tipo gastronómicas. ¿Por qué no les damos la posibilidad?”, mencionó.

“¿Vamos a seguir en la joda de la Codesal? ¿Del Hotel Ayuí? ¿De los galpones del puerto?, ¿De las empresas a cargo de la construcción de la autovía en la ruta 18 que rompen los caminos de Puerto Yerúa, de Nueva Escocia? Estamos rodeados de malos ejemplos”

Bahler se refirió a las habilitaciones de distintos lugares que fueron mal hechas. “Hay cuestiones que van a empezar a surgir y que tenemos que tener mucho cuidado”, dijo.

 

Entradas relacionadas