viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bahler, en contra de la renovación de concesiones en el Lago sin explicaciones previas

“O pretenden desconocer el funcionamiento democrático de la división de poderes, o bien lo de la CODESAL es inexplicable legalmente, pretendiendo poner un manto de olvido a un sin fin de irregularidades e incluso denuncias ante la justicia, ya que creo que el fiscal Lafourcade está avanzando en una causa en curso sobre algunos de los temas en cuestión”, indicó el diputado.

 En este sentido, consideró el diputado, “resulta temerario por lo menos, avanzar en este rumbo, por parte del gobernador de la provincia y sus funcionarios del área, en algo que está viciado en todo su proceso, y del cual no se brinda siquiera la información requerida en forma institucional como marca nuestra constitución”.

 “No entiendo cómo se puede avanzar en renovar concesiones de zonas que aun ni siquiera se sabe a quién pertenecen, si son municipales, provinciales o nacionales por intermedio de CTM, representada por el nuevo presidente de la delegación argentina, Roberto Niez, quien me imagino que ante este nuevo anuncio se tendrá que expedir en forma contundente, ya que hasta el momento no lo ha hecho, siendo parte central de la problemática”, añadió Bahler.

 Más adelante, Bahler se refirió a lo anunciado por el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) al decir: “La única concesión que no se renovará es la del hotel Ayuí porque no está vencida y hoy el hotel está funcionando en un marco supuestamente legal”. “Esto es un despropósito, no se puede hablar como funcionario público con ‘supuestos’, como diputado provincial me avergüenza que livianamente se diga que el Hotel Ayuí seguirá funcionando ya que está en un marco ‘supuestamente legal’, sin tomar en cuenta el acumulado de denuncias, irregularidades y hasta el mismo dominio del predio y el hotel, realmente no se entiende, o estamos ante funcionarios que desconocen el marco de la ley, o hay algo muy oscuro que esconder, de otra manera no se entienden semejantes declaraciones”.

“Parece que el funcionario no escuchó al gobernador cuando dijo sobre el Hotel Ayuí: ‘Hay una suerte de limbo jurídico entre la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y la provincia’.  Como después de estas declaraciones de Bordet, el funcionario puede decir que ‘está en un marco supuestamente legal’, como se puede actuar como si nada ocurriera, no se entiende y deben explicarlo antes de tomar cualquier decisión que tenga futuras implicancias peores a lo que ya de por sí es un papelón”, mencionó.

“Yo espero que alguien del gobierno, con mas conocimiento del tema salga a clarificar esto, como así también espero que la máxima autoridad de CTM, su presidente Niez, explique claramente su posición en cuanto a quien corresponde la tenencia del Hotel, ya que todos sabemos que pertenece al organismo que el hoy preside, y hasta el momento nada se sabe de cómo es la situación legal del Hotel, salvo que sea un tema que debamos pedir informes a la cancillería, por ser un ente binacional”, manifestó Bahler más adelante.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario