sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bahler: ‘¿Con qué autoridad van a hablar ahora de corrupción desde Cambiemos?’

Tras conocerse la resolución de un juicio de cuentas realizado por el Tribunal de Cuentas que intima a Susevich a devolver cerca de $ 7,5 millones, Bahler apuntó al diputado provincial Joaquín Lamadrid, quien también tiene su cuota de responsabilidad por haber sido el otro responsable económico de Cambiemos. “Susevich y Lamadrid fueron los responsables económico- financieros de la campaña de Cambiemos en 2015 y tendrán que devolver los fondos que gastaron ilícitamente y hacer caso a la condena. Van a tener que dejar de esconderse y hacer frente a una condena que ya está dictada”, expresó.

Bahler apuntó además a la diputada María Alejandra Viola. “Quisiera saber dónde se va a meter ahora, teniendo en cuenta que retiró a todo un bloque en el marco de un acto oficial de la Cámara, como lo es la designación de autoridades, haciendo acusaciones por corrupción todas las veces que puede contra otros dirigentes de la clase política. Cambiemos no está limpio, están condenados por el Tribunal de Cuentas. Me gustaría saber, ¿con qué autoridad van a hablar ahora de corrupción?”, finalizó.

Susevich, responsable económico financiero de la campaña de Cambiemos en 2015, es investigado por el supuesto desvío de cerca de 7,5 millones de pesos que le fueron otorgados por parte del gobierno provincial con destino a la impresión de boletas para las elecciones de ese año que, según un dictamen del Tribunal de Cuentas (TdC), habría sido usado para otros fines. En caso de constatarse, la maniobra configuraría el delito de peculado, para el cual el Código Penal establece condenas que van desde dos a diez años de prisión, más la inhabilitación absoluta y perpetua para ocupar cargos públicos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario