El legislador concordiense indicó que “por donde uno pasa” está toda la cartelería del Frente Para la Victoria. “Porque Somos Entre Ríos es una máscara del FPV”, aclaró y remarcó que han empapelado la provincia y Concordia entera y para corroborarlo, sólo hay que mirar las columnas de alumbrado del Boulevard San Lorenzo y en todos lados en general. “Más allá del gasto multimillonario que produce, me parece una incoherencia decir que se prohíben los carteles en los lugares turísticos”
Al respecto, Bahler recordó que los lugares turísticos de una ciudad empiezan fundamentalmente por el casco urbano y estaría bien que se suspendan los carteles de todos los partidos y en todos los lugares. “De lo contrario, yo le preguntaría a Cresto cuáles considera él que son los lugares turísticos. ¿El centro de la Concordia, es un lugar turístico? ¿La Avenida San Lorenzo, unos de los ingresos más importantes de la ciudad, es un lugar turístico? ¿El lago de Salto Grande, la avenida Eva Perón, son lugares turísticos? En todos estos lugares, lo único que tenemos que hacer es recorrerlos y ver la cartelería de Somos Entre Ríos”, remarcó.
“Por ello es que el decreto de Enrique me parece realmente un incoherencia”, repitió el legislador massista. “Sin embargo, hubiese estado bueno que prohíba toda la caretelería y todos los pasacalles, incluidos los de su hermana, para dar el ejemplo de lo que quieren en el municipio y, a partir de allí, yo sería el primero en adherirme”, sugirió. “Pero, cómo puedo sumarme a una norma que Cresto dicta para los otros partidos políticos pero no para el propio”, sentenció.
En ese contexto, Bahler aseguró que si lo que quieren es preservar los lugares turísticos de Concordia, deberían rever en realidad los porcentajes de ocupación hotelera y las políticas turistas que “son de terror”. Luego recordó que él fue secretario de turismo de la provincia y remarcó que la ciudad sigue teniendo los mismos atractivos que hace 25 años atrás: “En el lago de Salto Grande, lo único que varió fueron los dos mamotretos de termas que no funcionan porque el agua esta fría”, sugirió. “Entonces digo, si nos vamos a ocupar de turismo, el no poner carteles no es un tema preponderante en la agenda pero, en tal caso, yo me adheriría si fuera para todos iguales. Ahora, si va a estar la foto de Mayda Cresto en todos los carteles de ingresos, rutas y caminos a Concordia, entonces no se para quien es el decreto”.
Por último, Bahler sugirió que el jefe municipal “debería dar el ejemplo” de lo que está firmando y después el resto lo va a seguir. Y en ese marco, el diputado provincial destacó que él está haciendo una campaña “con poca plata, de su bolsillo y no del estado” y recordó que una noche colocó junto a sus compañeros 210 afiches de campaña y al otro día, a las 7 de la mañana, no había ni uno. “Le avise al intendente y a su papá de lo que estaban haciendo y volvimos a pegarlos, pero de 15 que pusimos quedaron 10. Entonces, yo pienso que esta práctica de la política se tiene que terminar y a Cresto le diría que antes de firmar un decreto, actúe con el ejemplo”