Bahl recordó que se concretaron varias reuniones con el gobernador Sergio Urribarri, el vicegobernador Eduardo Lauritto, y los ministros del Ejecutivo, y que “en todas las instancias hubo reclamos que se han ido resolviendo porque hay voluntad política de hacerlo, más allá de que muchas veces los trámites se han demorado por su complejidad”.
En este marco, subrayó: “Hay muchos empleados y jubilados que realmente vieron en el aumento un incremento muy significativo en sus haberes. Con diálogo, puertas abiertas y con buena voluntad se puede llegar a buen puerto. El gobierno paga en tiempo y forma los salarios, se han dado incrementos y se están atendiendo los distintos reclamos presentados. Creo que en algún momento nos volveremos a sentar para seguir charlando para adelante, porque el gobierno trabaja para la gente y con la gente, y en ese escenario están todos los empleados y también los gremios”.
En tanto, el ministro de Economía, Diego Valiero, hizo notar que “el gobierno trasmitió en reiteradas oportunidades a los sectores gremiales la decisión de otorgar el carácter de remunerativo a los conceptos que hoy no lo tienen, y de incorporar gradualmente al sueldo básico aquellos códigos cuya naturaleza lo permita, sin producir distorsiones dentro del escalafón. Sobre estos dos principios fueron otorgados los incrementos salariales desde marzo y así será con aquellos que se instrumenten en el futuro”, sostuvo el funcionario”.
Pases a planta y recategorizaciones
En cuanto al proceso de regularización del personal del Estado provincial, Valiero señaló que el tema fue tratado en reiterados encuentros con los representantes de ATE y UPCN en los cuales se convino la forma de llevarlo adelante. “En los últimos cuatro años se han efectuado 8.050 recategorizaciones y 6.555 agentes fueron pasados a planta permanente o se les ha reconocido la estabilidad en el empleo”, precisó el funcionario.
Luego, aclaró que “en estos casos no se ha producido un incremento de la cantidad de servidores públicos, sino todo un proceso de regularización de agentes que se encontraban en calidad de contratados de servicio o de obra, suplencias u otra modalidad similar. No obstante existen algunos trámites que por sus características requerían un análisis particular de los organismos técnicos, cuya resolución se encuentra en trámite”.
Códigos
En otro orden, Valiero consideró oportuno destacar que los códigos de los salarios de los empleados denominados “distorsivos” que no son remunerativos, tuvieron su origen en la necesidad de beneficiar a los sectores más postergados. “Además, no fueron impuestos unilateralmente por el Estado provincial, sino que se debatieron en las innumerables reuniones que se han mantenido con representantes de ATE y UPCN en estos últimos años”, explicó.
Sobre este tema se les ha trasmitido a los sectores gremiales la decisión del poder ejecutivo de trabajar firmemente en dos aspectos: otorgar el carácter de remunerativos a los conceptos que hoy no lo poseen, analizando las particularidades de cada uno, e incorporar gradualmente al sueldo básico aquellos códigos cuya naturaleza lo permita, sin producir distorsiones dentro del escalafón.
“En base a estos principios fueron otorgados los incrementos salariales con vigencia desde el 1º de marzo. Es necesario destacar que esta decisión será tenida en cuenta en todas las recomposiciones salariales que se instrumenten en el futuro, por cuanto constituye una política de mediano plazo”, afirmó el ministro.
Reglamentación de la Ley de agentes sanitarios
En cuanto al resto de los requerimientos planteados por ATE y UPCN, Valiero aclaró que el proyecto de reglamentación de la Ley 9090 de agentes sanitarios ha sido elaborado por los organismos técnicos de la Secretaría de Salud y del Ministerio de Economía, y se encuentra en su revisión final en la Secretaría Legal y Técnica para la firma del decreto.
Licencia profiláctica
Respecto de la derogación de la ley 9724 (licencia profiláctica del sector salud), la situación ha sido solucionada mediante la sanción de la ley 9812 que mantiene la licencia en cuestión en 15 días, tal como se requería. En cuanto a las orgánicas de los hospitales la Dirección de Atención Médica se encuentra abocada a la realización de esta tarea. Se elaboraron los anteproyectos de 21 hospitales de distintos niveles que serán elevados para su aprobación en el corto plazo”.
Horario atípico y servicios auxiliares
“El adicional por horario atípico en el Consejo Provincial Menor fue otorgado por decreto, mientras que para los auxiliares de Educación se dispuso la jerarquización del personal de servicios auxiliares en aquellos establecimientos educativos que posean 10 o más personas con cargo de personal obrero y maestranza. Por otra parte la Secretaría General del Ministerio de Gobierno se encuentra abocada al análisis de temas complementarios del sector”, explicó finalmente Valiero.