Bahl recordó que, “En el mes de enero acordamos pautas de recomposición salarial con los trabajadores y cumplimos en remitir a la Legislatura un proyecto que modifica la ley de enganche y mejorará la situación respecto a la actual”.
Ante algunas expresiones recientes de disconformidad de sectores gremiales, el ministro explicó: “De ninguna manera desconocemos la normativa vigente de enganche salarial. Con la sanción del decreto 2.053, el gobierno dio respuesta a un viejo reclamo de jueces y magistrados que se relaciona con la imposibilidad que tienen estos de realizar cualquier otra actividad. Este aumento viene a cubrir esa especie de incompatibilidad que no la tienen los trabajadores de la justicia que pueden tener otro trabajo o actividad comercial”.
De esa manera rechazó un posible desconocimiento de la ley de enganche, y refutó también cuestionamientos políticos. “Resulta difícil entender que frente a un gran esfuerzo del gobierno y en definitiva de la sociedad toda, la única respuesta sean amenazas de paros. El Poder Ejecutivo ha hecho todo lo posible en el marco de un manejo responsable del presupuesto provincial, y si ahora hay disconformidad quienes sostenga eso deberán hacer los planteos pertinentes en el seno del propio Poder Judicial” finalizó.