“Hay que tener paciencia y hacer cumplir la ley en los casos de violaciones flagrantes a ella”, puntualizó el ministro que, al mismo tiempo, admitió los inconvenientes que genera la continuidad de las acciones directas, aunque sin embargo sostuvo que “todos estamos expectantes a que el conflicto encuentre una luz de solución en función de las respuestas y pasos que todos los días está dando el gobierno nacional y que son de público conocimiento”.
“En el marco de este conflicto, y con no pocas expresiones demasiado altisonantes, hemos trabajado fuertemente con el fin de garantizar la normal convivencia, la seguridad de personas y bienes, y también hemos trabajado desde la política y con las fuerzas de seguridad impidiendo que se produjeran incidentes que pudiéramos lamentar entre entrerrianos que se ven afectados por acciones de otros”, apuntó Bahl.
En ese sentido expresó que la modalidad de protestar en las rutas impidiendo el transporte de alimentos y de bienes esenciales como los combustibles es “algo que está llegando a los límites de lo tolerable y aquellos que lo están impidiendo deberían reflexionar antes de obligar al gobierno a tomar medidas al respecto”.
“Recientemente el Gobierno Nacional anuncio la liberación para la exportación de 1 millón de toneladas de trigo que se detectaron disponibles en las ultimas semanas por sobre la reserva necesaria para cubrir el consumo interno. Esta iniciativa era una de las demandas del sector agropecuario” expresó Bahl, agregando que esta carga “podrá ser trasladada hasta su embarque por los transportistas de carga en la medida que retomen su actividad”.