martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bahl criticó duramente las acciones sindicales del sector docente, ya que las calificó de “irracionales”.

El funcionario dijo a AIM que el Estado convocará a los trabajadores de la educación “a establecer las pautas que regirán durante el 2009, para determinar la evolución de las variables”, e indicó que esa definición responde a que en las últimas negociaciones “se hizo una propuesta económica donde se incluía una recomposición para octubre, que es la que se iba a hacer para diciembre”.
Al referirse a la devolución de los días descontados, atacó a los dirigentes gremiales, descartó la hipótesis de que el Estado devolverá los días descontados y ratificó que la medida continuará: “Ante la postura en esta nueva huelga, nosotros decimos que se pagarán las jornadas trabajadas”.
Asimismo fustigó que “los sindicalistas no reciben los descuentos porque no prestan servicios frente a las aulas, así que quienes los recibirán son los docentes que están frente a las aulas y saben que cuando se tomó la determinación de efectuar un reclamo se tenían que afrontar a los descuentos”.
“Si hay una interferencia en la comunicación y no creen que efectivamente no se pagarán los días no trabajados, se entra en un terreno de hipótesis; y aquí hay que señalar que nosotros fuimos muy claros”, insistió.
Para Bahl los docentes “no discuten aumento de sueldo, sino que lo que demandan es mediante una metodología de no trabajar que se pague lo no trabajado”, y consideró con esa lógica, “no se sancionaría a nadie”.
“La huelga no es sinónimo de que uno no vaya a trabajar y que cobrará, eso en ningún lugar del mundo es así y si lo interpretan así es un error”, añadió.
Finalmente, acerca de la recuperación de saberes, recordó que desde el gobierno imprimieron “la documental que contiene el recupero de los contenidos mínimos que se deberá realizar durante este periodo para tratar de amortiguar estos 18 días de paros que perdieron los chicos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario