sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bahl, citricultores y sindicato decidieron realizar un registro de empresas de servicios

El ministro de Gobierno, Adán Bahl, recibió a representantes de la asociación de citricultores y del sindicato de la Fruta de Concordia para buscar una solución a los inconvenientes que acarrea a los trabajadores de este sector la proliferación de empresas de servicios eventuales. En el encuentro, que tuvo lugar en el salón de los gobernadores de la Casa Gris, se acordó crear un registro de estas firmas, y también establecer condiciones para que las mismas puedan funcionar.
“La problemática es la proliferación de empresas de servicio de la cosecha. Consideramos que actualmente no existe un marco regulatorio que establezca condiciones básicas de procedimiento, y eso genera una distorsión del mercado que perjudica a los trabajadores de la fruta y a los productores que toman el servicio de este tipo de empresa”, explicó el asesor de la Asociación de Citricultores, Jorge Sosa.
Se trata de agencias que contratan trabajadores para llevar a realizar las tareas de cosecha a distintas quintas.
En el encuentro, del que también participó el director de Trabajo, Oscar Balla, se acordó “dentro del marco de la Dirección Provincial de Trabajo y con el seguimiento del Ministro de Gobierno, la creación de un registro único de empresas de servicios, que establecerá condiciones para que las mismas puedan funcionar” expresó Sosa.
“Esto será en el marco de toda la provincia, y entendemos que será una experiencia que servirá para otro tipo de producciones”, aseveró además el asesor.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de la Fruta de Concordia, Alcides Camejo, dijo estar conforme del resultado de la reunión: “Hoy estas empresas causan un gran problema a los trabajadores, que son los más perjudicados, y también a la obra social”, remarcó. Afirmó además que estas firmas “son incontrolables y no respetan los derechos de los trabajadores”.
“Nos vamos contentos porque se va sacando algo concreto para que se pueda cumplir con los derechos de los trabajadores”, aseveró por último y agregó: “Nos volvemos a reunir en los próximos días en concordia para definir este registro”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario