martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bahl aseguró: “no vamos a dejar a nuestros chicos sin su primer día de clases”

Tras conocerse que tres de los cuatro gremios de maestros de la provincia aceptaron la propuesta salarial formulada por el gobierno -por la cual, el docente que menos cobre percibirá 2.340 pesos- y que el restante, la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (AGMER), rechazó la oferta y convocó a un paro en coincidencia con la fecha prevista para el inicio del ciclo lectivo, el ministro convocó a los padres a llevar a sus hijos a las escuelas. “El primer día de clases tiene una significación muy especial, los chicos se vienen preparando hace semanas y no vamos a privarlos de esa instancia”, aseguró Bahl.
“Sabemos que la información que circula por estas horas en los medios de prensa puede generar incertidumbre en los papás respecto a lo que pasará el lunes en los establecimientos. Pero les garantizamos que, más allá de la huelga a la que convoca AGMER, la comunidad educativa estará presente para recibir a los chicos. Les pedimos expresamente que los lleven. Por ellos, pero también por la ciudadanía entrerriana en su conjunto, que hace un gran esfuerzo para proporcionar este nuevo aumento al sector docente que debe ser valorado”, exhortó el ministro.
Tras reiterar que los aumentos dispuestos desde el gobierno entrerriano -que van desde los 460 a los 720 pesos- “son los máximos posibles en este momento de acuerdo a un exhaustivo y responsable análisis de las cuentas públicas” y resaltar que “son concordantes con los dispuesto en la paritaria nacional del sector”, el ministro valoró la postura de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), que el lunes estarán frente a sus aulas.
“El peor día de clases es el que no se dicta. Antes que nada, está la educación y los derechos de nuestro chicos. Y en Entre Ríos ambas cosas están garantizadas”, completó el ministro y recordó que en la provincia continúa vigente la política de abonar los días trabajados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario