martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bahl advierte que los paros impactarán en la economía familiar de los huelguistas

Bahl indicó que el gobierno considera a las huelgas como medidas “absolutamente innecesarias e inconducentes”. El ministro precisó que son innecesarias porque el gobierno “ha dado muestra cabal de su voluntad de mejorar los salarios docentes cuando eso fue viable y que hay un compromiso de volver a hacerlo en tanto esa viabilidad se recupere con el mejoramiento de la economía”.
Más adelante, precisó la razón por las que calificó a los paros de inconducentes. “Porque ni el sacrificio económico de los docentes ni la tensión social que los paros educativos provocan pueden modificar las variables que determinan el esquema salarial restringido al que está obligado el gobierno”, explicitó. Además, aseguró que la situación fue comprendida por cada vez más docentes que concurren regularmente a trabajar.

Apelación rechazada

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazó la apelación de Agmer contra la sentencia del juez Morán, que había impugnando una acción de amparo contra la resolución que aplica una medida correctiva a los directivos escolares que no informen las inasistencias del personal docente que no asistió al servicio por adherir a medidas de fuerza decretadas por el sindicato docente.
El rechazo en primera instancia se dictaminó el 20 de marzo, por el Juzgado del Trabajo Nº 4, a cargo de Santiago Morande. El dictamen de segunda instancia es del 6 de mayo y fue dispuesto por los miembros de la Sala de Procedimientos Constitucionales y Panel del STJ, Carlos Chiara Díaz y los vocales Daniel Carubia y la ex fiscal de Estado del gobierno anterior, Claudia Mizawak.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario