martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bahillo: ‘tenemos que cuidar nuestras Pymes y nuestra producción’

“La ley de promoción industrial, más el costo fiscal de la tasa cero de la alícuota de ingresos brutos, constituyen una inversión directa del 1.100 millones de pesos, de los cuales 750 corresponden a ingresos brutos”, dijo.

Bahillo señaló la problemática que enfrentan las industrias por el aumento de los costos internos, el aumento de la tarifa eléctrica y el detrimento del mercado interno, producto de una medida adoptada por el gobierno nacional que fija la pauta de recomposición salarial por debajo de la inflación’. “Todo eso debilita el mercado interno y afecta la competitividad”, afirmó.

“Hay que tener en cuenta que el 85% de lo que producen los 2.100 establecimientos industriales de la provincia va al mercado interno” reflexionó.

Por último, dijo: “de esto se sale con un trabajo en conjunto entre los tres niveles de gobierno, definiendo una agenda en común que genere las condiciones para que nuestra provincia siga creciendo. Hay dos visiones que no son contrapuestas, pero que se tienen que complementar: la del gobierno nacional que está apostando más al sector financiero y al sector externo; y una mirada provincial que apuesta al mercado interno y al desarrollo industrial”.

Además, Bahillo se refirió a la novedad que dio a conocer SENASA de que Argentina autorizó la importación de carne vacuna procedente de Brasil. “Generó sorpresa y mucha incertidumbre en el sector sumado al descontento que ya causó la decisión de abrir la importación de carnes de cerdo, poniendo en riesgo el status sanitario del sector porcino. Hay que tener en cuenta que la carne de cerdo brasileña ha sido cuestionada por varias irregularidades sanitarias. Esto es inadmisible, no hay país que negocie el status sanitario como lo ha hecho el nuestro”.

“Los productores entrerrianos se verán afectados por las medidas que está tomando el gobierno nacional. La apertura a la importación de carnes de vaca, de cerdo y pollo los perjudica directamente y afecta el trabajo de miles de familias. Tenemos que defender nuestra producción”, señaló.

“La apertura indiscriminada de la importación de carnes para consumo afecta directamente a los productores entrerrianos y la industria frigorífica. Son medidas incomprensibles”, remarcó Bahillo.

Y finalizó: “Hay una decisión política del gobierno nacional de abrir de forma indiscriminada la importación de productos terminados y ahora también de productos agropecuarios que compiten directamente con nuestro sector productivo y con nuestra industria. Esto es una desventaja para los productores entrerrianos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario