Bahillo dijo que la ciudad que gobierna reclama ingresar a la Cafesg porque es innegable el comportamiento del río y cómo fueron perjudicados. “Estamos directamente ligados a su comportamiento”, enfatizó al respecto.
El mandatario recordó que a fines de noviembre y principios de diciembre cuando las ciudades ribereñas estaban inundadas y Gualeguaychú también se inundó lo llamaba (a Bordet) para consultarle la altura del lago y cómo estaba el río en Concordia: “Porque de las decisiones que tomaran allá dependía que saliéramos nosotros más o menos perjudicados. Le pedía información para tomar medidas preventivas”, comentó Bahillo
Hoy, Bordet rechazó enfáticamente la aspiración de Gualeguaychú de recibir fondos a través de la Cafesg. En ese contexto, comparó que “es como que alguien diga que las provincias que no son petroleras deban recibir las regalías del petróleo”. Y remató que el proyecto que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados “son expresiones de deseos”, puesto que: “si uno quiere realmente incorporar algún departamento, lo que hay que hacer es modificar la ley y hasta hora no hay ningún proyecto para ello”.
“Nos inundamos sin una gota de lluvia”, insistió para subrayar después: “Creemos que Gualeguaychú debe estar en la Cafesg, tenemos derecho legítimo a pertenecer. No es fácil explicarle a la gente que Villaguay está y Federal también, pero no Gualeguaychú”, dijo a APF.
“Comparto lo que dijo el gobernador en torno a que la discusión tiene que ser amplia y tiene que ver con cómo se asigna la obra pública en Entre Ríos con la Cafesg incluida junto con los fondos de la soja, el presupuesto de Arquitectura e Infraestructura. Todo tiene que tener una distribución territorial homogénea con criterios de equidad y objetividad. Con una mirada solidaria y con la visión de provincia”, remató.