sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bahillo recibirá mañana a la Asamblea

“Hoy nos confirmaron que la reunión se llevará a cabo el próximo jueves al mediodía en la sede del Palacio Municipal”, señaló Padín, quien precisó que “en la carta a través de la cual nos hicieron la convocatoria se indica que el objetivo del encuentro es reanudar el diálogo que se había visto interrumpido a raíz del proceso electoral y de la emergencia dispuesta por el crecimiento de los casos de Gripe A”.
Consultada por esta Agencia acerca de los temas que se abordarán el jueves, la asambleísta prefirió no brindar demasiadas precisiones y afirmó que el encuentro es con “agenda abierta”.

Cuestionamientos

Uno de los temas que seguramente se abordará es el cuestionamiento que realizó la Asamblea al funcionamiento que tiene la Oficina de Vigilancia Ambiental, que depende del Municipio.
Al respecto, el asambleísta José Pouler había manifestado a esta Agencia que la organización ecologista “no está conforme” con la vigilancia ambiental que instrumenta la Municipalidad local en torno a la fábrica.
“No estamos conformes porque no está bien aceitado y coordinado el programa, si no somos los asambleístas los que avisamos sobre los episodios todo esto quedaría en la nada”, aseveró y aportó que los trabajadores del área encargada del monitoreo “no hacen guardias rotativas”.
“No sabemos los resultados de las muestras que toman, no tenemos idea de lo que está ocurriendo”, indicó Pouler. “La gente que está en vigilancia ambiental no lo siente como propio, nosotros sí y ante cualquier incidente actuamos. En cambio ellos tienen horarios rígidos que hacen que vayan a las tres de la mañana al puente y resulta que a las cuatro son los episodios”, graficó después. Cabe destacar que según había precisado el intendente de Gualeguaychú Juan José Bahillo la toma de muestras se efectúa “de manera puntual tres veces por día”.
Tras el cuestionamiento, APF se comunicó con el director de Salud de la Municipalidad de Gualeguaychú, Martín Piaggio, quien defendió el sistema de vigilancia que se instrumenta para controlar a la pastera Botnia.

Fuente: APF.Digital

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario