viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bahillo recibió a Bernardo Kliksberg, pionero mundial de la ética para el desarrollo

“Compartiendo esta problemática tan sensible, tratando de hacer mayores esfuerzos para tener una mejor ciudad con igualdad de oportunidades para todos y contar con la idea de pensamiento de una figura de reconocimiento internacional, como Kliksberg, para nosotros es una alegría y un orgullo”, señaló Bahillo.
Por su parte, Kliksberg declaró: “para mí es un gran gusto estar hoy en Gualeguaychú que tiene un capital social muy importante, que es invisible a los ojos, y hay que ponerlo en marcha porque tenemos mucho por recorrer”.
Estuvieron presentes la diputada nacional Liliana Ríos, el secretario Jefe de Gabinete y Gobierno, Germán Grané, el presidente de la Corporación del Desarrollo Ricardo Díaz, concejales y funcionarios municipales.
Kliskberg brindó una conferencia en el Teatro Gualeguaychú sobre Responsabilidad Social Empresaria. En una sala colmada, Bahillo destacó la presencia de intendentes de la región y remarcó el trabajo en conjunto con la Corporación del Desarrollo: “hace unos meses nos pusimos a trabajar para poder contar con la presencia de Kliksberg en nuestro teatro, un referente mundial en relación a la problemática de la pobreza y la Responsabilidad Social Empresaria, una temática que sensibiliza, compromete y promueve una mirada sensible en la sociedad”.
Por su parte, Kliksberg disertó sobre diferentes puntos en torno a la situación de la pobreza en el planeta, en Argentina y América Latina, y el rol que puede desarrollar la RSE para remediarla. “A cada lugar del mundo que voy llevo la voz de los que no la tienen, de los que no se pueden expresar”, remarcó Kliksberg, y agregó: “El sufrimiento de la pobreza no tiene justificación y se puede derrotar”. En este sentido planteó cuatro temáticas que atravesaron su conferencia: la encrucijada de un mundo que tiene todas las posibilidades de darle una buena calidad de vida a sus habitantes, las causas de la contradicción entre lo que puede dar y lo que pasa, la situación de América Latina y Argentina, y la RSE y el rol que puede desempeñar”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario