Al dar la bienvenida, Bahillo agradeció la presencia de los intendentes de la región, funcionarios nacionales y provinciales y destacó la importancia “que nos hayan elegido como sede para la realización del encuentro nacional de este año” para luego destacar el trabajo de los distintos funcionarios y describir la implementación de la herramienta de Presupuesto Participativo en la ciudad.
Bahillo definió la implementación del Programa en la ciudad como “exitoso” y mencionó que “en el primer año participaron 900 personas en las asambleas vecinales para presentar el presupuesto, los proyectos y decidir cuales se ejecutan” y comparó: “de ese número, pasamos casi a 2000 personas en el último año lo que significa un crecimiento y una construcción de confianza entre las autoridades y los vecinos que creo que es uno de los valores más importantes que tiene este programa”.
En tanto, el presidente municipal se refirió a la ejecución de los proyectos y reconoció la madurez de los vecinos al momento de elegir las obras que se realizaran en su barrio. También indicó que “De los casi 90 proyectos que se concretan por año, de los 150 presentados ninguno de ellos ha sido sometido a votación sino fueron elegidos de manera consensuada lo que habla de la madurez de los vecinos de Gualeguaychú, de la sensibilidad y la comprensión para saber entender y definir prioridades, lo que es en definitiva construcción de ciudadanía”.
Y concluyó: “Seguramente este encuentro será positivo para intercambiar experiencias y poder mejorar esta herramienta en cada una de las localidades” al tiempo que agradeció el acompañamiento del gobierno provincial y nacional por “las herramientas técnicas y el asesoramiento que nos ha permitido llevar adelante este programa en la ciudad”.
Al hacer uso de la palabra, el ministro Adán Bahl expresó: “nos sentimos muy alagados que hayan elegido una ciudad de la provincia para este encuentro nacional de presupuesto participativo” y agregó: “Varios municipios de la provincia junto a sus ciudadanos, vecinos vienen trabajando y dan muestras muy claras de los resultados sostenidos de esta metodología”.
“Indudablemente que la democracia no es ir a votar cada tanto sino participar de los problemas del barrio y de la ciudad, y este instrumento e instituto de la democracia como es el presupuesto participativo es justamente la herramienta que tienen los vecinos para poder hacerlo”, sostuvo el ministro y añadió: “Ver realmente a los vecinos donde van a invertir los recursos que son públicos, de todos para mejora tal o cual obras hace que los resultados sean indudablemente muchísimo mejor”. Para concluir dijo: “Esa integración es clara en nuestra provincia, donde el gobernador nos indicó que debemos trabajar entre lo público y lo privado” y ese concepto también se puede trasladar entre los que tenemos responsabilidad de gobierno y nuestros vecinos”.
Por su parte, Ignacio Lamothe destacó a Gualeguaychú como “una ciudad pujante” y “muy bien administrada por el intendente y su equipo”. Felicitó a todos sus habitantes por ser “una ciudad ejemplo”. Asimismo, agradeció al gobierno de la provincia de Entre Ríos por apoyar este tipo de iniciativas “a lo largo y ancho de la provincia porque son herramientas muy novedosas para la Argentina”.
Además, el funcionario remarcó el trabajo del equipo de la secretaría de Relaciones Parlamentarias “por el trabajo de llevar a todo el país esta herramienta, que se demuestra como decía el intendente, con el entusiasmo de la gente incorporándose a este proceso de participar una parte del presupuesto para obras y otro tipo de intervenciones”.
Por último destacó el concepto de “participación ciudadana” y dijo: “la participación ciudad no se agota en tomar decisión sobre una obra en particular en una ciudad sino en el diseño de las políticas públicas integrales de una ciudad” y en este sentido felicitó al Intendente “por llevar adelante este tipo de políticas porque es un primer paso para que la ciudadanía se involucre en los problemas de su ciudad”.
Al momento de hacer uso de la palabra, el secretario de Relaciones Parlamentarias Oscar González, remarcó: “Somos parte de un proyecto político que en la última década ha pugnado, trabajado y empujado por una mayor construcción social y económica” y añadió: “Es correlativa la construcción política en ese sentido”.
“Estamos recuperando un enorme tiempo perdido para la sociedad, y estamos en una etapa de inclusión social y política a través de la democracia participativa, nuestro objetivo a través de las asambleas de Presupuesto Participativo, sin resignar la participación de cualquier tipo” destacó González, y dijo: “Para nosotros la expresión de la voluntad popular tiene que ser permanente y sistemática, por eso impulsamos como política pública el Presupuesto Participativo”.
En este sentido, González destacó los dichos de Bahillo, al afirmar que “en la generación de confianza en los vecinos es muy importante, y esa vinculación que se genera en la actividad asamblearia, de organización, disposición y selección de las obras que deciden por consenso los vecinos es muy importante”.
“Somos conscientes de que el Presupuesto Participativo no es una solución mágica para resolver falta de obras públicas, sino que es un elemento de interacción entre la ciudadanía y el gobierno” destacó González.