miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bahillo pidió a los docentes que protesten sin tener ‘a los chicos como rehenes’

El diputado aseguró que “garantizar el derecho a la educación pública es deber del Estado y así lo entiende el gobierno entrerriano, que ha hecho un enorme esfuerzo por superar incluso las propuestas del gobierno nacional en la paritaria docente”. Puntualizó que el gobierno entrerriano “hizo una buena oferta a los docentes, basada en la premisa de cumplir con las expectativas del sector y garantizar el normal inicio de clases. El ofrecimiento mejoraba la oferta económica sobre los salarios y atendía reclamos históricos. Contemplaba una suba promedio del 37%, superando el mínimo establecido por el gobierno nacional en el marco de la Paritaria Nacional Docente”.

En este sentido, precisó que “sin embargo, el gremio valoró que era insuficiente y resolvió medidas de fuerza que complicaron el inicio de clases. Y fue necesaria la intervención de la justicia para que hoy, después de tres días de paro, los chicos estén en las aulas”.

En este marco, apuntó que “ahora, gobierno y gremio, se encuentran en una nueva instancia de negociación, un paréntesis de conciliación durante el cual no habrá paros y asambleas y por el lapso de veinte días las familias respiran con cierta tranquilidad. Lo que debería ser la norma es la excepción y creo que esto debe hacernos reflexionar sobre las formas de protestar y de construir consensos. El gremio espera una propuesta superadora de parte del gobierno. Es razonable. Pero también sería justo para todos que se empiecen a pensar formas de protestas superadoras que no tengan a los chicos como rehenes”.

El diputado subrayó que “el gobierno tiene la mejor voluntad para solucionar este conflicto y no dudo que los docentes también. Los otros actores de la comunidad educativa, estudiantes y familias, esperan anhelantes que el problema se solucione y el ciclo lectivo no se interrumpa. La situación no es sencilla para nadie, la mayoría de los padres son trabajadores y muchos están luchando también por mejores condiciones de salario y de trabajo en un contexto que se presenta adverso en estos primeros meses del año”.

El titular del bloque de Diputados, afirmó que “todos respetamos el derecho de los trabajadores de reclamar lo que creen que es justo. Pero también entendemos que nuestros gurises tienen derecho a estudiar, a ir todos los días a la escuela  y que la escuela pública necesita el esfuerzo de todas las partes para asegurar una educación de calidad que les ofrezca oportunidades de futuro”.

Por último, resaltó que “La escuela pública entrerriana nos necesita a todos sentados a la mesa dispuestos a dialogar sin perder de vista lo más importante: que los chicos necesitan estar en la escuela, junto a sus docentes, estudiando, reflexionando, investigando, aprendiendo a pensar críticamente y valorando que es la escuela el lugar donde deben estar hoy para tener mejores oportunidades mañana. A valorar y a defender la escuela solo se aprende en la escuela”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario