Bahillo dijo que le gustaría ser intendente de Gualeguaychú

En una extensa entrevista publicada por El Día, se le preguntó al legislador provincial si le gustaría ser intendente de Gualeguaychú. “Sí me gustaría, pero no sé en qué tiempo”, respondió y agregó que sería “prematuro” instalar en este momento un candidato para la comuna. “Falta más de la mitad de la gestión. Ahora cada uno tiene que cumplir la responsabilidad que tiene en el lugar que ocupa”, explicó.
En cuanto a la responsabilidad por el faltante en la Tesorería municipal de Gualeguaychú, entendió que “hay que centrar la discusión en el faltante millonario de dinero. Los responsables políticos que llevan adelante el municipio deben hacer una fuerte autocrítica. Preguntarse por qué pasó lo que pasó. Adónde fue a parar esa plata. Y sobre todo reconocer -y me parece que en esto han sido muy tibios- que no hubo mecanismos de control”. Al respecto, agregó que “en esto hay responsabilidades por acción y por omisión. Es decir, uno o algunos actuaron delictivamente. Y los otros que debían controlar, no lo hicieron como debían”. También criticó los argumentos de la administración comunal en cuanto a la rapidez de la denuncia y la honestidad del intendente. “Acá la discusión no es si Irigoyen es honesto y quién denuncia primero y más rápido. Por que si entramos en ésta, yo tengo también muchas cosas para decir sobre denuncia rápida. El escándalo de la leche vencida en la Provincia no representa nada frente al escándalo de la Tesorería en la comuna. En la Provincia, por algo menor en proporción, hubo sumario administrativo, sanciones y un responsable político de la administración se tuvo que ir de la función”.
Más adelante, Bahillo hizo una evaluación del nivel de diálogo del gobierno provincial y resaltó que Busti a recibido a todos los representantes de la oposición y “resulta que tras esos encuentros con el gobernador, en lugar de hacer propuestas salieron a marcar diferencias (…) Yo no veo en la oposición una visión que supere el oportunismo político (…) Esto está trabando la reforma de la Constitución. Después que en el pasado se presentaron siete proyectos de reforma, en distintos gobiernos, discutir ahora su necesidad no tiene sentido”, enfatizó.
Finalmente, se refirió a la negativa del gobierno a develar el destino de la publicidad oficial y se manifestó en coincidencia con el planteo del gobierno para adoptar esta actitud. “Es facultad y prerrogativa del Poder Ejecutivo hacerlo discrecionalmente dentro de una lógica racionalidad. Pero es una herramienta disponible de la que el gobierno no debe renegar. Los actos del gobierno se deben comunicar (…) No digo que tengamos que ocultar cosas. Simplemente que reconozcamos el derecho que le asiste el gobierno en publicitar sus actos. No seamos hipócritas. Todos los gobiernos hacen política de comunicación, incluso en la municipalidad de Gualeguaychú”, puntualizó.

Entradas relacionadas