“La consolidación de estos proyectos significan nuevas oportunidades para el desarrollo de miles de entrerrianos” continuó Bahillo, al visitar el Polo Educativo, donde se construye la obra: “sin dudas, este espacio se convertirá en motor del conocimiento y del desarrollo científico, que son los desafíos de esta época”.
Además, el diputado nacional reveló que el “el Polo Educativo es un proyecto integral que involucra la refuncionalización y puesta en valor del predio del ex Frigorífico Gualeguaychú".
Durante la recorrida también estuvieron presentes el intendente Martín Piaggio, el senador nacional Pedro Guillermo Guastavino, funcionarios provinciales y municipales, concejales y el rector de la UNER, Andrés Sabella junto a autoridades de esa casa de estudios.
La visita recorrió las tres edificaciones en construcción dentro del predio: la que corresponde al área de laboratorios de docencia e investigación -con una superficie de 1.100 metros cuadrados- y las áreas de administración y aulas que representan aproximadamente 2.500 metros cuadrados más.
“Las autoridades de la universidad nos brindaron detalles sobre los próximos pasos a seguir. Se construirá, en una primera etapa, el comedor universitario que tendrá una capacidad para 90 estudiantes y una inversión de alrededor de siete millones de pesos; y en una segunda etapa se harán los sanitarios. Ambas construcciones, serán utilizadas por todas las instituciones que conformen el Polo Educativo”, señaló Bahillo.
Por otra parte, el legislador nacional explicó: “En mi gestión de intendente planificamos la creación de un Polo Educativo en la ciudad, una necesidad para la región, las instituciones y los estudiantes. En el 2014 comenzamos a pensar en conjunto con la UNER la posibilidad de proyectar la construcción del nuevo edificio de la Facultad y hoy el avance de los trabajos nos sorprende”.
Asimismo, detalló que “este proyecto fue abordado en conjunto con el área de educación de la Corporación del Desarrollo, integrado por diferentes instituciones de la ciudad”, y agregó: “Desde aquel momento y en varias oportunidades, gestionamos ante el Ministerio de Educación de la Nación para avanzar en la construcción del nuevo edificio para el instituto terciario “María Inés Elizalde”, pero no obtuvimos ningún resultado”.