El Presidente Municipal considera que “hay que poner en la balanza y no quedarse en el detalle puntual”, cuando los vecinos se quejan por los casi 100 mil turistas que llegaron el fin de semana de carnaval a Gualeguaychú el año pasado y generaron una serie de situaciones impensadas y desagradables.
¿Cómo se evitan los inconvenientes vividos el año pasado en el fin de semana de carnaval? Bahillo contó a ElDía que trabajan para ello desde el Municipio “esforzando al máximo los servicios públicos, armando una logística nueva, adaptando los horarios de trabajo y maximizando el funcionamiento de los servicios”, y aseguró: “estamos convencidos de que lo vamos a superar satisfactoriamente”.
Luego consideró que el vecino también debe evaluar que “en un fin de semana como ese en particular, llegan 100 mil turistas a la ciudad y genera un ingreso económico varias veces millonario que queda en la ciudad”. Entonces cree que hay cuestiones que deben mejorarse, como por ejemplo el funcionamiento de los servicios. Al respecto, aseguró que “el sistema de agua potable va a superar la exigencia de esos días con los nuevos pozos, con la nueva cisterna – de un millón trescientos mil litros – instalada en el ex frigorífico, que va a estar en funcionamiento la semana que viene y con las mejoras en la producción de agua potable”.
Otro de los temas que hacen a la higiene y a la imagen de la ciudad, como los residuos, también estará “perfectamente cubierta”. Bahillo destacó que “la recolección de residuos en la zona turística en un fin de semana de febrero se multiplica por 10, es decir que se pasa de 3 a 30 camiones diarios” y recordó: “Ya lo hemos hecho y hemos podido mantener la ciudad y ponerla en condiciones para que a las 8 de la mañana nuevamente esté limpia para que la gente disfrute la costanera”.
Evitar desbordes
El Presidente Municipal comentó a ElDía que para prevenir desmanes en la temporada turística y especialmente cuando la población de Gualeguaychú se duplica con turistas, hay permanentemente un trabajo en conjunto con las fuerzas de seguridad. No obstante ello, aclaró: “En mayor o menor medida todos somos responsables como ciudadanos de nuestra manera de comportarnos. El funcionamiento de una comunidad depende de la sumatoria de los comportamientos individuales y de la responsabilidad que cada uno asuma, pero indudablemente el municipio tiene más responsabilidades que el ciudadano común” y reconoció que “será una exigencia alta la que tendremos ese fin de semana”.
Adelantó entonces que se está trabajando en conjunto con la Policía y con Prefectura, para evitar desbordes, situaciones incorrectas, especialmente en la zona de costanera, en el puente Méndez Casariego y en el Parque Unzué.
“No podemos prohibir que vengan”
“Condenamos los episodios desagradables en la ciudad, pero convengamos que se produce un boom turístico único. Hay que tener en cuenta que ese fin de semana pasan 100 mil turistas por Gualeguaychú, es la ciudad más demandada en el país”, reflexionó Bahillo y manifestó: “No podemos prohibir que vengan, es imposible cerrar la ciudad”. Pero luego comentó que lo que sí se está haciendo desde el área de Turismo es desalentar a aquellos que quieren venir sin reserva o que no aseguraron su alojamiento en la ciudad. “Se los invita a venir otro fin de semana; de esa manera logramos que haya ocupación permanente ese mes y que los prestadores puedan trabajar de forma pareja en ese mes”, contó.
El Intendente adelantó a ElDía que dentro de las medidas previstas para el fin de semana largo de febrero está la colocación de un importante número de baños químicos en el Parque Unzué y que se van a habilitar predios especiales como canchas de fútbol e instalaciones en clubes de esa zona para acampar, a fin de preservar los espacios públicos. “Ese fin de semana tratamos de concentrar el impacto turístico en costanera y Parque Unzué para que no se disperse en la ciudad y genere inconvenientes de ningún tipo, y para que pueda ser controlado por los dispositivos preparados”, explicó Bahillo.