miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bahillo comparó el Presupuesto provincial 2006 con el Plan Quinquenal de Perón

En la nota enviada a DIARIOJUNIO, el diputado dice, “Como legislador del oficialismo, comparto totalmente los criterios de priorización que se han asignado en el Presupuesto del año 2006, donde se ve claramente la decisión del Poder Ejecutivo de apostar a recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, quienes se merecen esta recomposición con absoluta justicia, y también de esta manera apostar a la reactivación del consumo interno y así tratar de aportar al crecimiento económico de la provincia (Cualquier parecido al Plan Quinquenal del general Juan Domingo Perón, no es mera coincidencia)”.
Enseguida, el legislador consideró que, “a partir de esta premisa, que permite mejorar el funcionamiento de todas las áreas del estado, ya que si tenemos trabajadores mejores pagos, tendremos mejor calidad de trabajo, evitaremos conflictos que inmovilizan a la Administración Pública, entre otras cuestiones”.
En cuanto a las partidas que Grimalt menciona como disminuidas, Bahillo sostuvo que “es totalmente inexacto” y agregó que “en Deportes el monto aprobado para el próximo año es de $ 3.474.500, el cual se vio incrementado con respecto al año 2005 en $ 1.537.887 ya que el monto que tiene en el presupuesto en vigencia es de $ 1.936.613, esto significa en porcentajes un aumento del 79,41 %”.
Sobre la recomposición de los salarios de los profesionales y enfermeros, el legislador sostuvo que “desde diciembre del 2003 hasta la fecha, en promedio, los profesionales vieron mejorados sus ingresos en un incremento del 50 % promedio. Los enfermeros también vieron mejorados sus ingresos en más del 60 % promedio por efecto de la nueva Ley que regula la carrera de Enfermería”.
Respecto al programa de Protección a la Vejez, Bahillo dijo que los números son los siguientes: Año 2004, $ 18.868.339 ; Año 2005, $ 20.313.747 ; presupuesto año 2006, $ 24.351.200. “No sé de dónde saca la diputada Grimalt, irresponsablemente los más de 84 millones de pesos para el año 2005. La diputada debería chequear la información antes de hacer declaraciones”.
Enseguida manifestó que “a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) se le otorgan una cantidad importante de cargos nuevos ya que ésta fue la prioridad planteada”.
Luego, el diputado provincial sostuvo que, “como cuestión técnica, la mejor manera de comparar un presupuesto del 2006 es con el ejecutado y la proyección del 2005, ya que esto números reflejan fehacientemente el comportamiento de todas las ares del Estado”.
Respecto a educación, Juan José Bahillo especificó que en educación esta provincia se “destinan $ 668.687.000 para el próximo año, lo que equivale al 34, 93 % de los recursos de libre disponibilidad, cuando la Constitución provincial exige un 25 %. Siendo el sector docente el que recibió el mayor porcentual de aumento en esta gestión: un 74 %. Esto marca claramente cómo se prioriza la educación en esta gestión”.
“Sabemos – continuó el diputado- que estos aumentos no son suficientes para recomponer el poder adquisitivo que los trabajadores se merecen y las partidas que realmente necesitan las distintas áreas del estado. Pero no es menos cierto el gran esfuerzo que hace esta gestión para ir recuperando los salarios y los presupuestos dentro de lo que los ingresos responsablemente lo permiten”.
Asimismo, consideró que no hay que olvidar “el punto de partida de esta gestión, no para deslindarnos de las responsabilidades que nos tocan, pero sí para analizar con sensatez qué grado de exigencia le podemos pedir a la actual gestión”.
Finalmente, Bahillo lamentó que “en el debate parlamentario fueron escasos los aportes que se hicieron para mejorar este proyecto, las voces de la oposición pasaron sólo por las críticas pero se olvidaron de la otra responsabilidad que les cabe aparte de criticar, que es la de proponer ideas mejoradoras o superadoras”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario