sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bahillo adelantó que simplificarán el régimen para la liquidación de exportaciones de soja

“Se está pensando que en la circular de hace unos diez días, que plantea un esquema de 30% que se puede liquidar y mantener en dólares, mejorar el proceso de liquidación de acceso del productor a ese sistema, hacerlo más directo y eliminar algunos pasos que no eran atractivos para el productor”, indicó Bahillo esta mañana en declaraciones a El Destape Radio.

El designado secretario de Agricultura agregó que “el Banco Central está trabajando en ese sentido para dar respuesta al pedido del sector”.

A su vez, Bahillo reiteró que el agro es un “sector estratégico, importante”, que “en el interior del país es uno de los sostenes” de las economías.

“También hay que generar una agenda de trabajo más ancha, que tenga en cuenta a las economías regionales; mirar las cadenas, incorporar todo lo que es ciencia y tecnología para producir más impactando menos, y desarrollar mercados externos”, indicó en la entrevista.

Aclaró también que los acuerdos anunciados anoche por el ministro de Economía, Sergio Massa, que redundarán en ingresos por exportaciones de US$ 5.000 millones fueron sellados con “diversos sectores: agroexportadores, minero y pesquero”; y que son para “ingresos de dólares para tener futuras importaciones, en un plazo de 60 a 90 días”.

“Esto dará solvencia a las reservas y generará las condiciones de previsibilidad macroeconómicas necesarias para que se siga invirtiendo en nuestro país, y siga manteniendo el nivel de actividad que están teniendo todos los sectores de la economía argentina”, agregó Bahillo.

Dijo también que la Mesa de Enlace tiene entre sus planteos principales “una mayor competitividad del dólar”, que se alcanza “con un retoque en el tipo de cambio que no está previsto o una modificación de las retenciones”.

“También están planteando condiciones de previsibilidad y estabilidad macroeconómicas”, señaló, al tiempo que agregó que “lo primero es despejar el horizonte de todas estas cuestiones que enturbian la toma de decisiones”.

Consideró que la tarea es “generar la tranquilidad para que no haya sobresaltos en los indicadores y que el productor tome la decisión (de liquidar) sabiendo que no se va a arrepentir la semana que viene”, concluyó Bahillo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario