martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Baggio adelantó las vacaciones al personal porque la producción no puede salir a la ruta

En rigor, las vacaciones fueron adelantadas a los empleados de todas las plantas en el país. El inconveniente concreto es que existe un “sobrestock” debido a “no lo pueden sacar porque les cortan las rutas y siguen fabricando y se le siguen amontonando en los galpones de ellos”. Gauna sostuvo que todo se deriva de “los problemas que subsisten entre el campo y el gobierno”. Es que por los cortes no sólo no pueden pasar carneo o graos sino tampoco cítricos o arroz. “No pasa nadie. De acá de Entre Ríos no pueden salir”, argumentó Gauna.
En Baggio trabajan 600 empleados en toda la provincia, y en Concordia cerca de un centenar. Las vacaciones comenzaron ayer y se extiende durante toda la semana. “El lunes abren de vuelta. Es para ver que pasa esta semana”, explicó Gauna. Los empleados no sufrirán pérdidas salariales porque las vacaciones son pagas.
Gauna sostuvo que en las arroceras “también hay problemas”. Confirmó que hay suspensiones en molinos de San Salvador y Villaguay. “No hay trabajo porque no pueden sacar la producción”, explicó. Estimó que, entre arroceras grandes y chicas, hay cerca de 600 trabajadores suspendidos. La situación es diferente que la que atraviesan los empleados de Baggio porque no trabajan y, en consecuencia, no cobran. Además, “pierden la asistencia y la productividad. La gente esta peor porque no hay insumos y no pueden trabajar”.
Por último, recordó que consiguieron un aumento del 20 % más $ 150 no remunerativos el 4 de junio. “Pero estos problemas del campo y el gobierno nos perjudican a todos, el jugo, arroz”, dijo Gauna.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario