Ante esto, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, explicó que “el operativo de seguridad es un valor agregado a la oferta turística. Trabajamos para que este fin de semana largo las familias argentinas nos sigan eligiendo porque en nuestra tierra sienten tranquilidad”
También mencionó el titular de la cartera política la importante cantidad de obras llevadas a cabo en rutas de la provincia. “Repavimentaciones, construcción y mejoramiento de accesos, señalización e iluminación de cruces y demás trabajos realizados contribuyen también a evitar accidentes”, señaló.
“Insistimos a los conductores en que respeten las normas de tránsito en todo momento. Cualquier descuido o infracción mínima puede generar una tragedia que no puede evitarse sólo con controles, por lo que si ellos hacen su parte y nosotros la nuestra, todo andará bien”, remarcó Bahl.
En las rutas de ambas costas están trabajando a pleno los puestos de control fijos y se añadieron 20 móviles. Están destinados unos 400 hombres, hay puestos de observación y se llevan a cabo patrullajes con camionetas, autos y motos. También se cuenta con la apoyatura de los dos helicópteros de la Policía.
“El flujo vehicular se incrementa notablemente, como en cada fin de semana largo, por lo que estamos intensificando el monitoreo, especialmente en los puntos críticos, para achicar las posibilidades de siniestros. Y en el caso de que algún hecho se produzca, actuar rápidamente y disminuir sus consecuencias”, explicó al respecto el jefe de Policía, Roberto Massuh.
En los controles vehiculares, como es habitual, se verifica el uso de cinturones de seguridad, luces reglamentarias y apoya cabezas, entre otros elementos. También se solicita la documentación del rodado y de las personas a bordo. Y se vigila que los niños viajen en la parte trasera, con cinturón y en butacas apropiadas los más pequeños.
Los exámenes de alcoholemia que se realizan de manera continua se intensificarán el fin de semana, al igual que los controles de velocidad y de adelantamiento indebido, entre otros.