“La oferta salarial es muy poco. Creemos que no se puede tener al trabajador bajo la línea de pobreza”, dijo a El diario Marcelo Ríos. El último ofrecimiento que ha hecho el Gobierno garantiza un mínimo de 1.550 pesos desde marzo.
Luego de hacer una primera propuesta, el Ejecutivo decidió incluir en la mesa de diálogo por los salarios públicos una medida de garantía salarial mínima de bolsillo de 1.550 pesos, atento a los planteos gremiales. Ese es el monto que ATE considera insuficiente y pretende que el Gobierno lo lleve a $ 1.660, con lo cual ha bajado también su pretensión inicial que era igualarse al ingreso garantizado a los docentes de $ 1.740.
La decisión que el Gobierno dio a conocer el 19 de este mes parece tener carácter de definitiva; sin embargo, la Asociación Trabajadores del Estado no ha dado por concluidas las negociaciones. Si bien se ha manifestado disconforme con el anuncio y ha continuado con las protestas, pretende seguir negociando.
“Los compañeros han considerado que la nueva propuesta salarial que presentó el Gobierno está lejos de lo que pretendíamos nosotros, 1.660 pesos”, apuntó Ríos, secretario de Prensa del sindicato. “Las bases quieren que continúen las negociaciones para intentar un mayor acercamiento a la contrapropuesta presentada desde el gremio. Creemos que Entre Ríos es una provincia rica y que hay posibilidad de obtener una mejora en la oferta para que los trabajadores cobren lo que necesitan para vivir”, añadió.
El dirigente aclaró que el reclamo no se reduce a lo salarial sino que además, el sector está peleando “por recategorizaciones, la estabilidad laboral de los compañeros contratados, que se terminen con los contratos basura”, entre otras demandas.
ATE sostiene que “la crisis financiera del año pasado la terminamos pagando los trabajadores porque perdimos un 48 % del poder adquisitivo, mientras hubo de parte del Gobierno provincial algunos beneficios para otros sectores, como créditos blandos, créditos de interés cero, subsidios a los sectores de la producción”. En ese contexto, aseguran que actualmente, “hay 5 mil compañeros por debajo de la línea de pobreza y totalmente quebrados”.
Hoy, a las 9, los delegados de ATE Paraná volverán a reunirse en la sede de calle Colón, en tanto las sedes del interior también llevan adelante asambleas y medidas de protesta.