sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ayer, en horas del mediodía entre 60 y 100 vehículos/minuto regresaban por la Ruta 12 a Bs. As

Las diferencias en la cantidad de vehículos, podría deberse a que a la Ruta 12 ingresan los que provienen no solo de la costa del Uruguay sino también de la zona oeste de la provincia. En tanto, la diferencia de vehículos entre el tramo de la ruta 14 que va de Colón al peaje de Puerto Yeruá y de este a Concordia puede deberse a los turistas que visitan esta zona y que provienen del interior de nuestra provincia o de la vecina localidad de Santa Fe.
De todos modos, el dato proporcionado por Caminos Río Uruguay en cuanto a que la hora pico y de mayor circulación se produce a las 18 hs. da cuenta de cifras que hablan de que nuestra provincia comienza a acentuar su perfil turístico.
El dato de la concesionaria respecto a que el viernes desde las 0 a las 16 hs circularon 18.000 vehículos, está confrontado con lo habitual, esto es, que por el peaje Zarate Brazo Largo pasan por día alrededor de 7.000 vehículos.

CAMIONES
Desde un primer momento, la prohibición para la circulación de camiones durante los fines de semana largos, trajo consigo la férrea oposición de los empresarios transportistas que, en el caso de Entre Ríos llegaron a amenazar con paros y cortes de ruta que finalmente no se concretaron.
El punto es que, la prohibición de circulación, según la información distribuida a los medios por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, era, para este finde largo, recién a partir de las 18 hs.
Ayer y pese a que felizmente no se produjo ningún accidente de lamentar, según los datos aportados por la concesionaria de esa ruta, ese horario no condecía con el imponente flujo de tránsito que, como contamos en esta nota, era de entre 60 y 100 vehículos por minuto, en uno de los horarios que habitualmente es de menor circulación.
En una ruta angosta como la 14, esa cifra es un verdadero peligro pues los camiones retrasan la marcha y se producen larguisimas colas que alientan a los más arriesgados a salirse de su carril, avanzar por el carril contrario y provocar accidentes en muchos casos graves.

TURISTAS
El Emcotur informó que durante el fin de semana se realizó una encuesta a los turistas que ingresaron a la ciudad. Con un registro del 88% se deduce que las condiciones climáticas adversas sólo redujeron las reservas en un 2% que, previas al feriado, estaban estimadas en un 90%.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario