El CEO de la compañía advirtió que se somete a este procedimiento de crisis "para que el Estado me auxilie durante seis meses y pueda seguir sosteniendo las operaciones, sin echar a nadie. Pero la realidad es que para dos aviones solamente necesito 24 pilotos y tengo 80". El Procedimiento Preventivo de Crisis, previsto en la ley 24.013, fue establecido en la década del 90 con la intención de propiciar un ámbito distinto al Concurso Preventivo o Quiebra. Supone que las partes (empresa y sindicato) se reúnan en Trabajo y formulen propuestas para seguir adelante, las que deben ser homologadas por esa cartera.
Cargas sociales y retiros voluntarios
Colunga explicó que estando en procedimiento preventivo de crisis la firma está eximida de pagar cargas sociales al Estado. "Podemos ir conversando con los pilotos para ver quienes arreglan su desvinculación mediante un retiro voluntario o acordar de qué manera podemos enfrentar la situación, pero seguir así es imposible".
Para el sindicato, "la compañía inicialmente pretende pagar en forma parcial los salarios de sus trabajadores (que no se actualizan hace más de un año y medio) y comenzar a renegociar a la baja los Convenios Colectivos de Trabajo bajo la amenaza latente de despidos masivos".
Colunga agregó: "Tenemos la voluntad de seguir, pero necesitamos adecuar el funcionamiento a la realidad del país. Estamos dispuestos a hacer el esfuerzo, pero ese esfuerzo debe ser acompañado".
Avianca Argentina es propiedad de Synergy Group, el cual también es accionista mayoritario de Avianca Holdings, aunque este último no tiene injerencia sobre la filial local. El desarrollo de la aerolínea fue responsabilidad de la rama brasileña del grupo, Avianca Brasil.
Actualmente, la empresa vuela entre Buenos Aires/Aeroparque, Rosario, Santa Fe, Reconquista, Punta del Este y Termas de Río Hondo, estos dos últimos estacionales hasta el fin del verano.
Denuncia del sindicato
La Asociaciónn de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) denunció que "más allá de las propias dificultades del Holding o del contexto económico en el país, esta situación es una muestra más del acabado fracaso de la Revolución de los Aviones del Ministro (Guillermo) Dietrich".
E ironizó: "Mientras festejan cínicamente una guerra de precios con tarifas a (o sea, menos de 3 centavos de dólar), terminamos siendo los trabajadores quienes pagamos los costos de la destrucción de la aviación argentina".
Avianca Argentina es propiedad de Synergy Group, el cual también es accionista mayoritario de Avianca Holdings, aunque este último no tiene injerencia sobre la filial loca
El sindicato teme que se intente responsabilizar al gremio de esta crisis "para así desindicalizar a los trabajadores de Avian (como ya lo hicieron en Flybondi y Norwegian) o conseguir subsidios".
Por ello, indicó que, como colectivo, va a dar todos los pasos que sean necesarios para asegurar la estabilidad de las fuentes y condiciones laborales sin descartar medidas de fuerza de alcance nacional en todas las empresas para revertir esta situación