miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Avianca Argentina presentó concurso de acreedores en la Justicia

"En lo inmediato, es esencial una reperfilación de nuestras deudas para asegurar una adecuada liquidez", afirmó el nuevo vicepresidente financiero de la compañía, Adrián Neuhauser. "Se negocia en medio de un ambiente positivo y hemos encontrado que tanto las instituciones financieras como nuestros proveedores están receptivos", agregó.  

En ese contexto, y mientras la Asociación Argentina de Aeronavegantes movilizaba a la Secretaría de Trabajo para protestar contra el "vaciamiento de Avianca Argentina", el gremio y los trabajadores de la empresa afirmaron que supieron de las malas nuevas por los medios de comunicación. "Hoy, por falta de diálogo nos enteramos por los medios que la empresa presentó un concurso de acreedores, lo que acelera el proceso de crisis y hace que nos veamos en la obligación de reclamar por las fuentes de trabajo y la regularización de los salarios", señaló Alejandro Kogan, secretario de Prensa de Aeronavegantes.

"Habiendo acabado el proceso de conciliación obligatoria y voluntaria, hemos exigido a las autoridades de la Secretaría de Trabajo que convoque a la empresa para que nos diga de qué forma va a continuar el futuro de la firma y de las compañeros que están sin cobrar", agregó Kogan.

Vale recordar que a principios de junio, Avianca había informado que cesaba sus actividades por 6 meses para evaluar la forma en la que iba a continuar su negocio en el país: "no podemos competir en las condiciones actuales porque, por ejemplo, en la ruta a Mar del Plata, Aerolíneas Argentinas nos pone un vuelo encima del nuestro con un jet a un precio más bajo y en 12 cuotas. Es imposible para nosotros competir así. Por lo tanto, hoy presentaremos ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), una solicitud para dejar de operar los vuelos regulares, no los chárteres, por 90 días y en ese lapso veremos cómo reformulamos el negocio", afirmó en aquel momento el CEO de la compañía, Carlos Colunga.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario